Bolivia enfrenta cierre de mercados internacionales por crisis crediticia

S&P rebaja la calificación crediticia de Bolivia a CCC-, advirtiendo riesgo de impago desde 2026 y limitaciones de financiamiento externo para el próximo gobierno.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Analista advierte cierre de mercados internacionales para próximo Gobierno boliviano

Bolivia sufre rebaja a CCC- en calificación de riesgo por S&P. El país enfrenta limitaciones de financiamiento externo y riesgo de impago desde 2026, según el economista Gonzalo Chávez. El Gobierno atribuye la crisis a la falta de aprobación legislativa de nuevos préstamos.

«Bonos basura y economía en estado crítico»

La agencia Standard & Poor’s (S&P) degradó la calificación crediticia de Bolivia de CCC+ a CCC-, «el nivel más bajo dentro de sus parámetros», debido al aumento de la deuda externa. Chávez alertó que «los mercados internacionales para el próximo Gobierno van a estar cerrados», salvo cambios radicales. Cualquier emisión de bonos sería considerada «especulativa».

Impacto en la gestión futura

El analista señaló que el Gobierno actual no tomará medidas, «prácticamente está esperando el cambio de gestión». El próximo Ejecutivo heredará «una economía en estado crítico»: inflación, escasez de hidrocarburos y déficit fiscal. El Ejecutivo responsabiliza a la Asamblea Legislativa por no autorizar más préstamos para cubrir deudas y compra de combustible.

Un país al borde del impago

Según S&P, Bolivia podría incumplir sus compromisos de deuda a partir de 2026 sin acciones urgentes. La rebaja advierte a inversionistas sobre el riesgo de no recuperar capital o intereses. Chávez subrayó que esta situación tendrá «impacto de mediano y largo plazo» en la economía nacional.

De la deuda acumulada a la crisis fiscal

Bolivia acumuló deuda externa mediante préstamos internacionales, agravando su posición financiera. La actual gestión enfrenta presión por pagos inmediatos y necesidades urgentes, mientras la calificación CCC- refleja alta vulnerabilidad ante impagos.

Un futuro económico bajo advertencia

La degradación crediticia limita el acceso a financiamiento y aumenta el costo de futuros créditos. El próximo Gobierno deberá enfrentar restricciones macroeconómicas heredadas, con mercados internacionales reacios a invertir sin garantías de solvencia.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital