Argentina reduce la pobreza al 31,7% en 2025

El INDEC reporta una caída histórica de la pobreza al 31,7%, atribuida a las políticas económicas del gobierno de Milei. La indigencia también disminuyó al 7,3%.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Argentina reduce la pobreza al 31,7% en el primer trimestre de 2025

El Gobierno atribuye la mejora a las políticas de Milei. Los datos oficiales reflejan una caída de 23,1 puntos porcentuales respecto a 2024. El Ministerio de Capital Humano destacó también el descenso de la indigencia.

«Una baja histórica en solo un año»

Según el informe del CNCPS y el INDEC, la pobreza pasó del 54,8% al 31,7% interanual, mientras que la indigencia se redujo del 20,2% al 7,3%. El Ejecutivo asegura que esta mejora se debe a «la estabilización económica y la reducción de la inflación».

El rol de las políticas económicas

El Gobierno de Milei sostiene que las medidas implementadas desde finales de 2023 han permitido este descenso. Destacan que, entre el primer y segundo semestre de 2024, la pobreza ya había bajado del 52,9% al 38,1%.

De la crisis a la recuperación

Argentina enfrentó en 2024 su peor registro de pobreza (54,8%), según datos oficiales. El actual descenso coincide con la aplicación de reformas orientadas a controlar la inflación y reactivar la economía.

Un camino por recorrer

Aunque la reducción es significativa, el 31,7% de pobreza sigue siendo un desafío para el país. El Gobierno insiste en que la tendencia es positiva, pero no detalla medidas específicas para sostenerla a largo plazo.