Gobierno boliviano busca consensos en Encuentro por la Estabilidad

El presidente Luis Arce lideró el 'Encuentro por la Estabilidad y la Democracia' en La Paz, con el objetivo de allanar el camino para las elecciones generales y abordar la crisis económica del país.
unitel.bo
Un grupo de personas sentadas a una mesa, algunas escribiendo y otras mirando documentos.
Varias personas reunidas en torno a una mesa, participando en lo que parece ser una sesión de trabajo o conferencia.

El Gobierno boliviano busca consensos en el \»Encuentro por la Estabilidad y la Democracia\»

El presidente Luis Arce lideró este martes 18 de marzo de 2025 el \»Encuentro por la Estabilidad y la Democracia\», celebrado en la Casa Grande del Pueblo en La Paz. El evento reunió a autoridades nacionales y líderes políticos con el objetivo de allanar el camino para las elecciones generales del 17 de agosto y abordar la crisis económica del país. Entre las propuestas destacaron la aprobación de créditos, la solución a la problemática de los hidrocarburos y el pedido de que Arce se concentre en gobernar y no en temas electorales.

Propuestas clave para la estabilidad económica

Durante el encuentro, Manfred Reyes Villa, precandidato y alcalde de Cochabamba, destacó la necesidad de blindar las elecciones mediante la aprobación de una ley de preclusión, una medida también respaldada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Además, Reyes Villa señaló que el Gobierno se comprometió a resolver de manera inmediata los problemas en el sector de hidrocarburos, especialmente en el abastecimiento de combustibles.

Por su parte, Eva Copa, alcaldesa de El Alto, instó al presidente Arce a enfocarse en su gestión y promover un diálogo que permita la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa. Copa también criticó las prórrogas y reelecciones, señalando que han causado un gran daño al país.

Ausencias notables y tensiones políticas

El evento no estuvo exento de polémicas. Faltaron figuras clave como Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y los líderes opositores Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Carlos Mesa, quienes forman parte del denominado bloque de unidad. Estas ausencias reflejan las tensiones políticas que persisten en el país.

Amparo Ballivián, precandidata, reveló que algunos asistentes sugirieron que Arce decline su candidatura, aunque la mayoría se mostró en desacuerdo. \»Él explicó que en este momento no es candidato, ya que el MAS designará a su representante en abril\», afirmó Ballivián.

Contexto histórico: crisis y elecciones

Bolivia enfrenta una crisis económica agravada por la escasez de combustibles y la falta de consenso político. Las elecciones generales de agosto representan un momento crucial para el país, que busca superar la polarización y garantizar la estabilidad democrática. El encuentro de este martes es un intento por generar acuerdos que permitan afrontar estos desafíos.

Chi Hyun Chung, otro precandidato presente, subrayó la urgencia de consensos para aprobar créditos y reactivar la economía. \»Tenemos que trabajar juntos por Bolivia\», afirmó.

Fuentes y transparencia

La información presentada proviene de declaraciones públicas de los participantes, incluyendo a Manfred Reyes Villa, Eva Copa y Amparo Ballivián, así como de medios locales como Unitel Digital. Se ha buscado contrastar las versiones para ofrecer una visión equilibrada del evento.

El \»Encuentro por la Estabilidad y la Democracia\» dejó en evidencia la necesidad de consensos políticos y económicos en un contexto de crisis y polarización. Mientras el Gobierno busca soluciones inmediatas, las ausencias de figuras clave y las tensiones internas reflejan los desafíos que enfrenta Bolivia de cara a las elecciones generales.

 

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo