Gobierno boliviano busca consensos en Encuentro por la Estabilidad

El presidente Luis Arce lideró el 'Encuentro por la Estabilidad y la Democracia' en La Paz, con el objetivo de allanar el camino para las elecciones generales y abordar la crisis económica del país.
unitel.bo
Un grupo de personas sentadas a una mesa, algunas escribiendo y otras mirando documentos.
Varias personas reunidas en torno a una mesa, participando en lo que parece ser una sesión de trabajo o conferencia.

El Gobierno boliviano busca consensos en el \»Encuentro por la Estabilidad y la Democracia\»

El presidente Luis Arce lideró este martes 18 de marzo de 2025 el \»Encuentro por la Estabilidad y la Democracia\», celebrado en la Casa Grande del Pueblo en La Paz. El evento reunió a autoridades nacionales y líderes políticos con el objetivo de allanar el camino para las elecciones generales del 17 de agosto y abordar la crisis económica del país. Entre las propuestas destacaron la aprobación de créditos, la solución a la problemática de los hidrocarburos y el pedido de que Arce se concentre en gobernar y no en temas electorales.

Propuestas clave para la estabilidad económica

Durante el encuentro, Manfred Reyes Villa, precandidato y alcalde de Cochabamba, destacó la necesidad de blindar las elecciones mediante la aprobación de una ley de preclusión, una medida también respaldada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Además, Reyes Villa señaló que el Gobierno se comprometió a resolver de manera inmediata los problemas en el sector de hidrocarburos, especialmente en el abastecimiento de combustibles.

Por su parte, Eva Copa, alcaldesa de El Alto, instó al presidente Arce a enfocarse en su gestión y promover un diálogo que permita la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa. Copa también criticó las prórrogas y reelecciones, señalando que han causado un gran daño al país.

Ausencias notables y tensiones políticas

El evento no estuvo exento de polémicas. Faltaron figuras clave como Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y los líderes opositores Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Carlos Mesa, quienes forman parte del denominado bloque de unidad. Estas ausencias reflejan las tensiones políticas que persisten en el país.

Amparo Ballivián, precandidata, reveló que algunos asistentes sugirieron que Arce decline su candidatura, aunque la mayoría se mostró en desacuerdo. \»Él explicó que en este momento no es candidato, ya que el MAS designará a su representante en abril\», afirmó Ballivián.

Contexto histórico: crisis y elecciones

Bolivia enfrenta una crisis económica agravada por la escasez de combustibles y la falta de consenso político. Las elecciones generales de agosto representan un momento crucial para el país, que busca superar la polarización y garantizar la estabilidad democrática. El encuentro de este martes es un intento por generar acuerdos que permitan afrontar estos desafíos.

Chi Hyun Chung, otro precandidato presente, subrayó la urgencia de consensos para aprobar créditos y reactivar la economía. \»Tenemos que trabajar juntos por Bolivia\», afirmó.

Fuentes y transparencia

La información presentada proviene de declaraciones públicas de los participantes, incluyendo a Manfred Reyes Villa, Eva Copa y Amparo Ballivián, así como de medios locales como Unitel Digital. Se ha buscado contrastar las versiones para ofrecer una visión equilibrada del evento.

El \»Encuentro por la Estabilidad y la Democracia\» dejó en evidencia la necesidad de consensos políticos y económicos en un contexto de crisis y polarización. Mientras el Gobierno busca soluciones inmediatas, las ausencias de figuras clave y las tensiones internas reflejan los desafíos que enfrenta Bolivia de cara a las elecciones generales.

 

Contradicciones en el PDC por festejo de Edmand Lara en La Paz

El PDC cambia la ubicación de su acto de celebración de la plaza San Francisco a la plaza Villarroel
Sandra Villegas, diputada del PDC

Choquehuanca culpa a exlegisladores por la crisis de divisas y combustible

El vicepresidente David Choquehuanca atribuye la escasez de dólares y combustible al rechazo parlamentario a créditos externos por 2.000
Vicepresidente David Choquehuanca

Cámara de Diputados de Bolivia aplaza elección de su directiva

La sesión preparatoria de la Cámara de Diputados fue suspendida. La elección de su directiva 2025-2026 queda pendiente hasta
Primera Sesión Preparatoria de la Legislatura 2025-2026

Tribunal Supremo Electoral entrega credenciales a Paz y Lara en Sucre

El binomio ganador, Paz y Lara, recibe sus credenciales del Tribunal Supremo Electoral en la histórica Casa de la
Rodrigo Paz y Edmand Lara

Alianza Libre liderará la oposición en la Asamblea Legislativa boliviana

La senadora María Elena Pachacute confirmó que Alianza Libre será el bloque minoritario de oposición. El oficialismo lo encabeza
Cámara de Diputados

Cantor intentó convencer a la Iglesia Católica de la existencia de dos infinitos

El matemático Georg Cantor intentó sin éxito que el Vaticano aceptara su teoría de dos infinitos, divino y transfinito.
Retrato de Georg Cantor, matemático alemán del siglo XIX.

Gabinete de Luis Arce presentará renuncia colectiva este miércoles

Todo el gabinete ministerial de Bolivia presenta su renuncia colectiva en la última reunión con el presidente Luis Arce.
Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores

Suecia organiza en Bolivia un ciclo de cine feminista y sobre diversidad sexual

La Embajada de Suecia organiza el ciclo «Una Mirada Disidente» en La Casa de Mujeres Creando del 12 al
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

PDC cuestiona la reposición de los dos tercios en la Asamblea Legislativa

La Cámara de Diputados restableció el requisito de dos tercios para 10 decisiones clave modificando su reglamento interno. El
Imagen sin título

Demócratas ganan elecciones para gobernador en Virginia y Nueva Jersey

Las demócratas Abigail Spanberger y Mikie Sherrill han ganado las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey con más del
La vencedora demócrata como gobernadora electa de Virginia, Abigail Spanberger, celebra su triunfo

Zohran Mamdani gana elección a alcaldía de Nueva York en revés para Trump

Zohran Mamdani, socialista democrático de 34 años, gana las elecciones a la alcaldía de Nueva York con el 50.3%
Seguidores de Zohran Mamdani celebran su victoria en Nueva York

Zohran Mamdani se convierte en el primer alcalde musulmán de Nueva York

Zohran Mamdani, un legislador local de 34 años y ex-rapper, ha sido elegido primer alcalde musulmán de Nueva York.
Zohran Mamdani, nuevo alcalde demócrata de Nueva York, posa para una foto durante la campaña electoral en Brooklyn