Capacitan a bomberos para detectar incendios con satélites

Más de 40 profesionales aprendieron a monitorear focos de calor en tiempo real para agilizar respuestas y prevenir daños en Santa Cruz.
El Deber

Capacitan a bomberos y técnicos para detectar incendios con satélites

Más de 40 profesionales aprendieron a monitorear focos de calor en tiempo real. La Gobernación de Santa Cruz organizó el curso ante el aumento de riesgo en la temporada seca. Buscan agilizar respuestas y prevenir daños como los de 2024, cuando se quemaron 8,5 millones de hectáreas en el departamento.

«Anticiparse al fuego con tecnología satelital»

El entrenamiento de tres días enseñó a usar sistemas de alerta temprana, mapas de áreas afectadas y la Plataforma de Operaciones Centinela. Ana Patricia Suárez, secretaria de Medio Ambiente, destacó que esto permitirá «detectar y reportar a tiempo» para evitar desastres. Leonardo Claure, del SATIF, añadió que las herramientas ayudan a «tomar decisiones estratégicas con rapidez».

Contenido del curso

Los participantes practicaron detección de focos de calor, simulación de viento y elaboración de informes. También se capacitó en el manejo de software especializado, clave para coordinar acciones entre bomberos, guardaparques y municipios.

Movilización preventiva en la Chiquitanía

Bomberos forestales ya realizan campañas en Concepción y San Javier, concientizando a comunidades y escuelas. La meta es reducir incendios como los de 2024, que afectaron al 68% del territorio nacional quemado en Santa Cruz.

Cuando el invierno trae llamas

Santa Cruz enfrenta incendios anuales entre julio y septiembre, agravados por sequías y quemas no controladas. En 2024, el departamento perdió 8,5 millones de hectáreas, según Fundación Tierra.

Una red tecnológica contra las llamas

La capacitación refuerza la respuesta interinstitucional en un departamento vulnerable. El éxito dependerá de la aplicación oportuna de lo aprendido durante la próxima temporada seca.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo