Empresas de EE.UU. acumulan bitcoins y generan alerta por riesgos

Más de 60 compañías han invertido 75.000 millones de dólares en bitcoins, generando preocupación entre reguladores por su volatilidad y posibles efectos en la economía real.
POLITICO

Empresas estadounidenses acumulan bitcoins y generan alerta por riesgos

Más de 60 compañías han invertido 75.000 millones de dólares en criptomonedas. La tendencia, impulsada por el apoyo de Donald Trump, preocupa a reguladores por la volatilidad del mercado. Analistas advierten que una caída podría afectar a la economía real.

«Un bosque listo para arder»

Corporaciones como Trump Media & Technology Group están destinando miles de millones a comprar bitcoins, usando incluso deuda. «Es mucho combustible acumulado», alerta Nic Carter de Castle Island Ventures. El bitcoin alcanzó un récord de 112.000 dólares, pero senadores como Elizabeth Warren temen que una crisis crypto perjudique empleos y sectores tradicionales.

El efecto Trump

Desde que asumió en enero de 2025, el presidente ha promovido a EE.UU. como «la superpotencia indiscutida del bitcoin». Su empresa anunció una compra de 2.500 millones, mientras su hijo Eric defiende que «todos quieren cripto en su balance». La CFTC exige prudencia, pero compañías como Twenty One Capital planean compras agresivas.

De la euforia al peligro sistémico

Según Standard Chartered, las tesorerías corporativas ya poseen 673.000 bitcoins. El exregulador anónimo consultado por POLITICO cree que esta fiebre podría «desencadenar el próximo colapso crypto». Jim Chanos, famoso por predecir el caso Enron, apuesta contra estas empresas: «Es una máquina de movimiento perpetuo insostenible».

Cuando el crédito alimenta la burbuja

El modelo iniciado por Michael Saylor (MicroStrategy) ahora incluye firmas como Metaplanet y American Bitcoin. Usar deuda para comprar cripto preocupa especialmente: una caída obligaría a vender masivamente, profundizando la crisis. Christy Goldsmith Romero, excomisionada de la CFTC, advierte sobre «empresas sin liquidez en una recesión».

Bitcoin: de nicho a activo corporativo

En 2022, el crash crypto afectó solo a inversores minoristas. Hoy, con Wall Street celebrando las acciones vinculadas a bitcoins, el riesgo se extiende. Ravi Doshi (FalconX) habla de «institucionalización», pero Omid Malekan (Columbia) recuerda que los ciclos de auge y caída son inherentes al mercado.

¿Quién apagará el incendio?

Mientras Trump Media y otros confían en que el valor «se disparará», la Reserva Federal y el Senado monitorean el impacto macroeconómico. La clave estará en si las empresas pueden soportar la volatilidad sin arrastrar a la economía tradicional.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo