McConnell insta a Trump a reforzar el gasto militar tras ataque a Irán
El senador republicano aprovecha la crisis con Irán para promover intervencionismo. En entrevista exclusiva, el veterano político urge aumentar el presupuesto de defensa y critica el aislamiento de asesores de Trump. La tensión geopolítica marca su último año en el Senado.
«La paz solo llega con fuerza militar»
Mitch McConnell, exlíder republicano del Senado, defiende el ataque conjunto EE.UU.-Israel contra instalaciones nucleares iraníes como ejemplo de «disuasión efectiva». En declaraciones a POLITICO, el senador por Kentucky asegura que «la inversión en tecnología militar es clave para contener a Rusia y China». Critica abiertamente a los asesores «aislacionistas» de Trump, incluida la vicepresidenta.
Estrategia pública para influir en la Casa Blanca
McConnell reconoce que prefiere presionar al presidente mediante discursos y medios antes que reuniones privadas. «No susurréis al oído, hay que ganar apoyo público», afirma. El octogenario legislador, ahora al frente del Comité de Asignaciones de Defensa, ve en el éxito del operativo contra Irán «una oportunidad para replantear la política exterior».
División en el Partido Republicano
El senador señala que la mayoría de los asesores de Trump rechazan su postura intervencionista. Critica especialmente a figuras como Tucker Carlson y funcionarios del Pentágono que abogan por centrarse en Asia y reducir apoyo a Ucrania. McConnell teme que cualquier acuerdo negociado por Trump con Moscú signifique «una derrota encubierta» para Kiev.
Lecciones de la Guerra Fría
McConnell basa su discurso en la doctrina Reagan de «paz mediante fortaleza». Recuerda que el gasto en defensa es menor que en la era Carter y alerta sobre los riesgos del aislacionismo, citando el proteccionismo de los años 30. «No esperamos que todos recuerden los errores históricos, pero quienes los conocemos debemos hablar», afirma.
Última batalla política
McConnell busca consolidar su legado impulsando aumentos presupuestarios permanentes para el Pentágono, no fondos temporales. Aunque admite que Trump prioriza acuerdos visibles (como el alto el fuego con Irán), confía en que el presidente valorará el poder disuasorio tras este episodio. La influencia del veterano senador se mide ahora en audiencias semivacías y columnas de opinión.