Bolivia alerta en la OEA sobre riesgo en elecciones por violencia política
La canciller Sosa solicitó una misión de observación para los comicios de agosto. El Gobierno denunció que bloqueos y enfrentamientos amenazan el proceso electoral, tras la muerte de cuatro policías y un adolescente durante protestas.
«Un momento difícil para la democracia boliviana»
La ministra Celinda Sosa advirtió ante la OEA que las «tensiones políticas y hechos de violencia ponen en riesgo» las elecciones del 17 de agosto. Señaló que esta situación «vulnera la estabilidad institucional y el derecho al voto libre». El Gobierno acusó al expresidente Evo Morales de instigar bloqueos, que dejaron cinco muertos.
Conflictos y denuncias
Seguidores de Morales mantuvieron bloqueos durante 15 días para exigir su candidatura, pese a que el Tribunal Constitucional le inhabilitó para un tercer mandato. El presidente Luis Arce ordenó desbloquear carreteras, donde cuatro policías y un adolescente fallecieron. Morales enfrenta ocho cargos, incluido terrorismo.
Llamado a la OEA
Sosa pidió una misión de observación para garantizar elecciones pacíficas, evitando un escenario como el de 2019, cuando Morales renunció tras acusaciones de fraude. «Queremos que la voluntad popular sea respetada», afirmó.
La sombra de 2019
En 2019, la OEA reportó irregularidades en las elecciones que buscaban un cuarto mandato para Morales, lo que derivó en su renuncia y una crisis política. Ahora, el Gobierno busca evitar que la violencia y las tensiones repitan un escenario de inestabilidad.
El desafío de agosto
La celebración de los comicios dependerá de controlar la violencia y garantizar seguridad, con el apoyo internacional. La OEA decidirá si envía observadores, mientras Bolivia intenta asegurar un proceso transparente.