Autoridades sanitarias piden evitar viajes por sarampión y varicela
El SEDES descartó un caso de sarampión pero confirmó varicela en un colegio de Cochabamba. Recomiendan no viajar a zonas endémicas como Santa Cruz y revisar cartones de vacunación. La alerta surge durante el receso escolar, con más de 60 casos confirmados de sarampión en Bolivia.
«Evitemos migrar entre departamentos»: la advertencia sanitaria
La directora del SEDES, Cintia Rojas, pidió «evitar ir al oriente», especialmente a Santa Cruz, por ser una zona endémica. «Si migramos, propagaremos el virus», advirtió. Mientras, la DDE mantiene clases virtuales en un colegio cochabambino tras detectar varicela, aunque se descartó sarampión. Esta es la segunda semana que se aplica esta medida, siguiendo protocolos de bioseguridad.
Vacunación: la clave para la prevención
Rojas insistió en verificar los cartones de vacunación de los niños, ya que es «la única alternativa» para prevenir el sarampión. El SEDES emite reportes epidemiológicos semanales, pero aclaró que no decide sobre el receso escolar.
De sarampión a varicela: el caso que encendió las alarmas
Inicialmente se sospechó de sarampión en un estudiante, pero el diagnóstico final fue varicela, según Edgar Veizaga, director de la DDE. Pese al descarte, se mantienen las clases a distancia para evitar contagios masivos. «No es la primera vez que se toma esta decisión», recordó, citando un caso similar la semana pasada.
Un país en alerta epidemiológica
Bolivia enfrenta un brote de sarampión con más de 60 casos confirmados, según datos oficiales. Santa Cruz es el epicentro, lo que motivó la recomendación de evitar viajes interdepartamentales durante las vacaciones escolares.
Prevención sobre la marcha
Las autoridades insisten en medidas sencillas pero críticas: evitar desplazamientos innecesarios y completar esquemas de vacunación. El impacto de estas recomendaciones dependerá de su adopción ciudadana, en un contexto donde el virus ya circula en varias regiones.