Bolivia, tercer país con más miembros del PCC fuera de Brasil

Un informe revela que 146 integrantes del PCC operan en Bolivia, mientras analistas alertan sobre la falta de mecanismos efectivos contra el crimen organizado.
unitel.bo

Analista advierte que Bolivia es el tercer país con más miembros del PCC fuera de Brasil

Un informe de la Fiscalía de Sao Paulo revela que 146 integrantes del PCC operan en Bolivia. El analista Cristian Sánchez alerta sobre la falta de un sistema judicial sólido para combatir a los grandes capos del narcotráfico. La organización busca establecer bases permanentes en el país, según el reporte.

«Bolivia no neutraliza a las cabezas del narcotráfico»

El exinvestigador policial Cristian Sánchez señaló que el país carece de mecanismos efectivos contra el crimen organizado. «Estamos muy ocupados encarcelando a traficantes menores, pero no atacamos a las grandes corporaciones criminales», afirmó en entrevista con UNITEL. El PCC, con más de 2.000 miembros fuera de Brasil, tiene presencia en Bolivia junto a otras bandas como el Comando Vermelho.

Corrupción y rutas estratégicas

Según Sánchez, la ubicación geográfica y la corrupción facilitan la expansión del narcotráfico. «Se compran voluntades y se neutraliza la probidad de los funcionarios», denunció. Bolivia sirve como enlace entre productores y mercados internacionales, especialmente hacia Chile, Brasil y Paraguay.

Una amenaza que crece en silencio

El informe brasileño alerta que el PCC busca «establecer residencia permanente» en Bolivia, infiltrándose incluso en cárceles. El país ocupa el tercer lugar en presencia de miembros de esta organización, superado solo por Paraguay (699) y Venezuela (656). Sánchez criticó que esta realidad haya sido «ocultada por la clase política».

Una década de carteles internacionales

Grupos como el PCC operan en Bolivia desde hace al menos 10 años, según el analista. El informe confirma que el país se ha convertido en un nodo clave para el tráfico de drogas, con redes que evaden la acción judicial contra sus líderes.

Un desafío que exige medidas urgentes

La falta de estrategias contra el crimen transnacional y la debilidad institucional podrían agravar el problema. Sánchez pidió planes concretos para combatir a las mafias, mientras el PCC consolida su presencia en la región.