Bolivia registra más de 60 casos confirmados de sarampión
El Ministerio de Salud reportó 63 contagios en tres departamentos. Santa Cruz concentra el 95% de los casos. La ministra Castro alertó sobre complicaciones graves en menores no vacunados. Los datos oficiales se actualizaron este 26 de junio de 2025.
«El sarampión es mucho más peligroso de lo que muchos creen»
La ministra de Salud, María Renée Castro, destacó que la enfermedad puede causar neumonía, encefalitis o muerte, especialmente en niños menores de cinco años sin inmunización. Según el reporte, 60 casos corresponden a Santa Cruz, 1 a Potosí y 2 a La Paz. Las autoridades enfatizaron que la vacuna está disponible gratuitamente en centros de salud públicos.
Foco en Santa Cruz
El departamento oriental concentra la mayoría de los contagios. Castro recordó que el virus se transmite fácilmente por contacto directo o por el aire, lo que explica su rápida propagación en zonas urbanas.
Una enfermedad con historia
El sarampión reapareció en Bolivia tras años bajo control gracias a campañas de vacunación. La OMS había alertado previamente sobre brotes en la región debido a la disminución de coberturas inmunitarias durante la pandemia.
Vacunación como única barrera
El Ministerio insiste en que la prevención es clave, ya que no existe tratamiento específico para la enfermedad. Las complicaciones graves pueden evitarse con la aplicación oportuna de la vacuna triple viral.