El panel de vacunas de Kennedy elimina el timerosal de las recomendaciones
El comité asesor de inmunización votó retirar este conservante de las vacunas contra la gripe. La decisión, impulsada por el secretario de Salud de EE.UU., refleja sus posturas críticas hacia ciertos componentes. Ocurrió en la primera reunión del grupo renovado, celebrada en Atlanta.
«Un giro hacia el escepticismo vacunal»
El nuevo Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP), con siete miembros tras despidos masivos, votó eliminar la recomendación de vacunas antigripales con timerosal. Kennedy, autor de un libro que vincula este conservante con el autismo, impulsó el cambio pese a que agencias como los CDC lo consideran seguro. «No hay evidencia de daño», afirma su web oficial.
Repercusión en la salud pública
Expertos como la epidemióloga Katelyn Jetelina advierten que la medida «podría erosionar la confianza en las vacunas», aunque afecte solo al 4% del suministro actual. El timerosal se usa en viales multidosis para evitar contaminación, pero su empleo ha disminuido desde 2001.
División en el panel y críticas externas
El pediatra Dr. Cody Meissner fue el único que cuestionó posturas contrarias al consenso científico. Mientras, la American Academy of Pediatrics (AAP) boicoteó la reunión, alegando que el ACIP «ha abandonado su enfoque basado en la ciencia».
Próximos debates polémicos
El comité revisará el calendario infantil y podría desaconsejar la vacuna combinada MMRV para menores de 4 años. Actualmente, el CDC recomienda administrar esas dosis por separado por riesgo de convulsiones febriles, aunque sin efectos permanentes.
De la polémica a la política
El timerosal fue cuestionado en los años 90 por supuestos vínculos con el autismo, llevando a su retirada progresiva. Kennedy, ahora al frente del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), reactiva el debate con cambios que priorizan sus posturas personales sobre la evidencia científica establecida.
Un precedente con consecuencias
Las decisiones del ACIP, aunque de alcance limitado, marcan un cambio en la política vacunal de EE.UU. Grupos vulnerables, como familias rurales o de bajos ingresos, podrían verse afectados por la reducción de opciones. El impacto real dependerá de cómo se implementen estas recomendaciones.