Rubio frena las sanciones a Rusia en la cumbre de la OTAN
El secretario de Estado de EE.UU. prioriza negociaciones sobre nuevas medidas. Sus declaraciones contrastan con su postura privada ante ministros europeos, que reclaman más presión contra Moscú. Ocurrió durante la cumbre anual en La Haya.
«Un mensaje distinto entre bambalinas»
Marco Rubio sorprendió a los aliados al defender en público retrasar sanciones para mantener diálogo con Rusia, pese a que en privado habló de un proyecto legislativo en el Senado. «Si las imponemos ahora, perdemos capacidad de mediación», justificó ante POLITICO. Ministros europeos, como el polaco Sikorski, le recriminaron que Putin «desafía el alto el fuego».
División en la Alianza
La UE prepara su propio paquete de sanciones al petróleo ruso, pero necesita el respaldo estadounidense. Rubio aseguró que el Gobierno de Trump trabaja con el senador Graham para que cualquier medida «mantenga flexibilidad». Algunos diplomáticos europeos ven al secretario como «un aliado realista» dentro de la administración.
Entre líneas cruzadas
El conflicto en Ucrania marca la cumbre, con europeos exigiendo más firmeza y EE.UU. insistiendo en negociaciones. Un diplomático anónimo advirtió: «Putin podría estar engañando a Trump». Rubio replicó que el presidente sabe «cuándo cambiar de táctica».
Un tablero geopolítico en tensión
La guerra en Ucrania cumple más de tres años, con Rusia bombardeando Kiev pese a treguas frágiles. Europa depende aún de hidrocarburos rusos, aunque planea cortarlos para 2027. EE.UU., bajo Trump, evita escalar medidas que podrían cerrar puertas al diálogo.
La pelota sigue en el tejado
La eficacia de la estrategia de Rubio dependerá de si logra equilibrar presión y diplomacia. Mientras, la OTAN navega entre la urgencia europea y la cautela estadounidense, con el fantasma de un Putin aprovechando divisiones.