Republicanos de Luisiana alertan sobre recortes en Medicaid

Legisladores republicanos advierten sobre el impacto de los recortes federales en Medicaid y asistencia alimentaria, que afectarían a 1,6 millones de personas en Luisiana.
POLITICO

Republicanos de Luisiana alertan sobre recortes en Medicaid y asistencia alimentaria

1,6 millones de personas podrían perder cobertura médica. Legisladores estatales, incluidos republicanos, advierten que el megaproyecto federal amenaza hospitales rurales y programas sociales. La propuesta, liderada por el presidente Trump, busca financiar recortes fiscales.

«Un golpe a los más vulnerables»

Luisiana, el estado más pobre y con mayor dependencia de ayudas federales, enfrenta pérdidas de hasta $4.000 millones en Medicaid. «Cerrar hospitales rurales costará vidas», afirma el republicano Jack McFarland. La legislatura estatal, controlada por el GOP, aprobó por unanimidad una resolución contra los recortes.

Impacto en la salud y alimentación

El 35% de la población depende de Medicaid, y el 20% recibe asistencia alimentaria (SNAP). El proyecto del Senado obligaría al estado a cubrir $326 millones adicionales para mantener SNAP, equivalente al presupuesto anual del sistema universitario estatal.

Preocupación por huracanes y empleo

Recortes a FEMA y subvenciones complicarían la respuesta a desastres en la costa del Golfo. Shreveport, con un 24% de pobreza, sufre falta de empleos de calidad y violencia, según sindicatos locales.

De la bonanza petrolera a la crisis social

Luisiana expandió Medicaid en 2016, reduciendo a la mitad la población sin seguro. Pero la decadencia industrial, especialmente en el noroeste, dejó comunidades dependientes de ayudas federales. El distrito del presidente de la Cámara, Mike Johnson, tiene un 40% de beneficiarios de Medicaid.

Un verano decisivo

Los legisladores estatales, divididos pero conscientes del riesgo, temen un efecto dominó en el presupuesto. Sin impuestos nuevos, los recortes afectarían servicios esenciales. El plazo para negociar vence el 4 de julio.

Marset y ‘Coco Vásquez’ aliados del PCC disputan rutas de drogas

Un informe policial vincula a Sebastián Marset y Yasser ‘Coco’ Vásquez con el PCC de Brasil, desatando una ola
Captura de video de Sebastián Marset, junto a un grupo del PCC, en recuadro, Yasser 'Coco' Vásquez.

Nuevos legisladores de Bolivia inician sesiones preparatorias para cambio de mando

Los nuevos diputados y senadores de Bolivia inician sesiones preparatorias para juramentar cargos y elegir directivas. Las cámaras sesionan
Hemiciclo de la Cámara de Diputados de Bolivia

La Paz se alista para la transmisión de mando presidencial a Rodrigo Paz

El sábado 8 de noviembre en La Paz, Luis Arce entregará el mando a Rodrigo Paz, concluyendo un ciclo
Militares vigilan el ingreso principal al Palacio Legislativo por donde ingresará el presidente Rodrigo Paz.

Boric asistirá a la toma de posesión del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz

El presidente chileno Gabriel Boric confirmó su asistencia a la ceremonia de transmisión de mando del nuevo mandatario boliviano
Imagen sin título

Alcaldía de La Paz prohíbe acto masivo de Lara en plaza San Francisco

La Alcaldía de La Paz prohibió el acto masivo convocado por Edmand Lara en la plaza San Francisco, aplicando
Foto archivo de la plaza San Francisco

Aumentan los casos de chikunguña en Santa Cruz por las lluvias

El SEDES reporta 17 nuevos casos de chikunguña en Santa Cruz, elevando el total a 4.065. Las lluvias y
Las llantas en desuso son uno de los principales criaderos del mosquito Aedes aegypti.

Morales afirma que Milei pidió al presidente electo de Bolivia ‘deshacerse’ de él

Evo Morales denuncia que el presidente argentino Javier Milei solicitó a su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, «deshacerse» de él.
Imagen sin título

Familias cruceñas honran a sus difuntos pese a lluvias intensas

A pesar de lluvias intensas y vientos superiores a 80 km/h, miles de familias acudieron a los cementerios de
Pasillo del cementerio La Cuchilla cerca del mediodía

Fuerzas Armadas refuerzan control en frontera con Brasil

Las Fuerzas Armadas de Bolivia se desplegaron en la frontera con Brasil, especialmente en el río Mamoré, para impedir
Imagen referencial de control fronterizo

Consejo de la Magistratura interviene juzgado de Yapacaní por denuncias

El Consejo de la Magistratura intervino el Juzgado de Instrucción Penal N°1 de Yapacaní tras denuncias por retardación de
Imagen sin título

Rodrigo Paz destaca reuniones con gobierno de Trump e instituciones financieras en EEUU

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, confirma el apoyo de EEUU, el BID, el Banco Mundial y el FMI
Rodrigo Paz junto al presidente del BID, Ilan Goldfajn

Pronóstico de vientos, lluvias y altas temperaturas para Santa Cruz

Un frente frío débil afectará a Santa Cruz con tiempo inestable: vientos de hasta 70 km/h, altas temperaturas y
Imagen sin título