El MAS enfrenta un proceso de desmasificación en Bolivia

El Movimiento al Socialismo (MAS) atraviesa un declive marcado por la pérdida de afiliados, fracaso económico y corrupción, en un contexto electoral clave para Bolivia.

El MAS enfrenta un proceso de desmasificación en Bolivia ante las próximas elecciones

El Movimiento al Socialismo (MAS), otrora la fuerza política más grande de Bolivia, atraviesa un acelerado proceso de desmasificación, según análisis políticos recientes. Con una militancia que rondaba el millón de personas, equivalente al 13,6% del padrón electoral, el partido enfrenta ahora un declive marcado por la pérdida de afiliados, el fracaso económico y la corrupción. Este fenómeno se agudiza en un contexto electoral que podría marcar un giro de 180 grados en la conducción del país.

Antecedentes históricos del MAS

El MAS surgió como una fuerza política significativa en 2005, consolidándose como la organización más grande de Bolivia. Su masividad se sustentó en gran medida en relaciones prebendales, como la oferta de empleos públicos, que crecieron en un 1.500% desde 2006. Sin embargo, este modelo de afiliación, basado en compensaciones estatales, enfrenta ahora un grave riesgo de colapso.

En comparación, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), gestor de la revolución de 1952, también experimentó un declive similar. De contar con 750.000 obreros y campesinos movilizados en su apogeo, hoy su militancia no supera los 80.000. Este paralelismo histórico sugiere que el MAS podría estar siguiendo el mismo camino de decrecimiento.

El impacto de la pérdida de afiliados

Recientemente, el exjefe del MAS convocó a abandonar el partido, anunciando la renuncia de un millón de militantes. Sin embargo, solo unos 3.000 seguidores respondieron a este llamado, lo que evidencia que la mayoría de los afiliados mantiene su vinculación por intereses prebendales. Este fenómeno refleja una dependencia crítica del aparato estatal para sostener su base de apoyo.

Además, el partido enfrenta un descabezamiento y un proceso de fragmentación interna, agravado por el fracaso económico y los escándalos de corrupción. Estos factores han erosionado su credibilidad y capacidad de movilización, según expertos en análisis político.

El contexto electoral actual

Las próximas elecciones generales representan un punto de inflexión para el MAS. Las tendencias actuales sugieren un posible viraje en la conducción del país, lo que podría acelerar su desmasificación. El partido, que estuvo sobrerrepresentado en las estadísticas electorales desde 2005, enfrenta ahora un escenario en el que su influencia podría disminuir drásticamente.

Este proceso no solo afecta al MAS, sino que también tiene implicaciones para el sistema político boliviano. La posible pérdida de masividad del partido podría abrir espacio para nuevas fuerzas políticas, lo que generaría un reordenamiento del panorama electoral.

Reacciones y perspectivas

Organizaciones civiles y analistas políticos han destacado la importancia de este fenómeno para la democracia boliviana. “La desmasificación del MAS es un síntoma de la necesidad de renovación en la política boliviana”, señaló un experto en comunicación política. Sin embargo, también advierten sobre los riesgos de un vacío de poder y la necesidad de construir alternativas sólidas.

Por su parte, algunos sectores afines al MAS han minimizado el impacto de este proceso, argumentando que el partido aún cuenta con una base significativa de apoyo. “El MAS sigue siendo una fuerza importante, aunque enfrenta desafíos internos”, afirmó un militante del partido.

El proceso de desmasificación del MAS marca un momento crucial en la historia política de Bolivia. Con las elecciones generales en el horizonte, el partido enfrenta el desafío de reinventarse o ver reducida su influencia en el escenario nacional. Este fenómeno no solo refleja los cambios internos del MAS, sino también las transformaciones en el sistema político boliviano, que podría estar ante un nuevo capítulo en su historia democrática.

 

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.