Exministro defiende regulación en sector soyero por alta concentración

Seis industrias controlan el 85% de la producción de derivados de soya. Debate entre equidad y competitividad en un sector clave para la economía boliviana.
El Deber

Exministro defiende regulación en sector soyero por alta concentración

Seis industrias controlan el 85% de la producción de derivados de soya. El exministro Huanca justificó las medidas estatales durante un foro donde el sector pidió desregulación. Debate entre equidad y competitividad en un sector clave para la economía boliviana.

«Oligopolio que exige intervención»

Néstor Huanca, exministro de Desarrollo Productivo, reveló que un reducido grupo domina el 50% de la producción de grano. «La estructura actual beneficia a pocos actores, desde el acopio hasta la fijación de precios», afirmó. Según datos oficiales, en 2024 el sector exportó $1.000 millones, pero persisten distorsiones por controles.

Críticas del sector privado

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) exigió en un foro eliminar restricciones y garantizar propiedad privada. Argumentan que los cupos de exportación y requisitos de abastecimiento interno «desincentivan la inversión». Piden libre uso de biotecnología y menor intervención estatal.

Datos que alimentan el debate

En 2024, Bolivia produjo 1,7 millones de toneladas de torta de soya y 459.000 toneladas de aceite crudo. El 80% de la torta se exporta, mientras el aceite refinado abastece el mercado interno. Hasta abril de 2025, las exportaciones sumaban $211 millones, con proyección de 3 millones de toneladas anuales.

Raíces de un conflicto productivo

El sector oleaginoso es estratégico para Bolivia, pero arrastra tensiones históricas entre regulación y libre mercado. Mientras el Gobierno insiste en corregir asimetrías, los industriales reclaman reglas claras y acceso a divisas en un contexto de escasez.

¿Más control o más libertad?

El futuro del complejo soyero dependerá del equilibrio entre políticas redistributivas y competitividad internacional. Las cifras muestran recuperación económica, pero no resuelven el desencuentro entre visión estatal y demandas del sector privado.

Un muerto y seis heridos tras choque de camión en carretera Cochabamba-Santa Cruz

Un accidente de tránsito en la carretera Cochabamba-Santa Cruz, zona de Chiñata, dejó un muerto y seis heridos. La
Camión accidentado en la carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz / UNITEL / UNITEL

Gobierno boliviano defiende su estrategia antidroga pese a expansión del narcotráfico

La FELCN ejecutó 49.379 operativos, incautando 170 toneladas de cocaína y destruyendo 390 laboratorios desde 2020. El 90% de
Destilador de éter y purificador destruido en un operativo en el Chapare / Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE inicia distribución de papeletas para balotaje en Beni, Pando y Santa Cruz

El Tribunal Supremo Electoral inicia el envío de material para la segunda vuelta del 19 de octubre. Los TED
El Tribunal Electoral Departamental de Beni recibe parte de las papeletas para el balotaje / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Libre y PDC contrastan sus propuestas económicas para la segunda vuelta en Bolivia

Jorge Quiroga (Libre) propone apertura comercial y Zonas Económicas Especiales, buscando retomar acuerdos con EEUU y Europa. Rodrigo Paz
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Trump promete investigación federal en memorial de Charlie Kirk

Trump anuncia investigación federal para rastrear financiadores de protestas coordinadas en el memorial de Charlie Kirk, con 95.000 asistentes
Memorial de Charlie Kirk en el State Farm Stadium / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Jaguar celebra 50 años del lanzamiento del XJ-S en la IAA de 1975

Jaguar presenta su primer coupé totalmente eléctrico, coincidiendo con el 50 aniversario del lanzamiento del icónico XJ-S. La marca
Un Jaguar XJ-S del año 1993. / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Bolivia inicia etapa de presentación de excusas para jurados electorales

Más de 200.000 ciudadanos designados como jurados electorales pueden presentar excusas por causas justificadas hasta el 28 de septiembre.
Ciudadanos presentan excusas en el TED Cochabamba. / Dico Solís / ABI

Frente frío afecta a siete departamentos de Bolivia con brusco descenso térmico

El SENAMHI emite alerta naranja por un frente frío que afectará a siete departamentos de Bolivia. Descenso térmico de
La contaminación y el frío de Cochabamba / Dico Solís / Información de la fuente de la imagen no disponible

Riesgo país de Bolivia cae un mes antes del balotaje presidencial

El riesgo país de Bolivia se redujo a 1.336 puntos, una mejora significativa desde los 2.087 de inicios de
El candidato presidencial Rodrigo Paz. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Manfred aconseja a Paz controlar a Lara para evitar confrontaciones

Manfred Reyes Villa condiciona su apoyo en segunda vuelta a las propuestas concretas de los candidatos para enfrentar la
El excandidato presidencial Manfred Reyes Villa. / Archivo / Diario Correo del Sur

Tuto Quiroga cuestiona propuestas económicas del PDC por irresponsables

Jorge ‘Tuto’ Quiroga advierte que las propuestas de perdón tributario del PDC generarían especulación, aumentarían el déficit fiscal y
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Balotajes en Sudamérica: mayoría ratifica primera vuelta, Bolivia en incógnita

En cinco de los seis balotajes recientes en Sudamérica, el candidato ganador de la primera vuelta se impuso también
De izquierda a derecha, Lula da Silva, Javier Milei, Gustavo Petro y Rodrigo Paz. / RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible