Exministro defiende regulación en sector soyero por alta concentración

Seis industrias controlan el 85% de la producción de derivados de soya. Debate entre equidad y competitividad en un sector clave para la economía boliviana.
El Deber

Exministro defiende regulación en sector soyero por alta concentración

Seis industrias controlan el 85% de la producción de derivados de soya. El exministro Huanca justificó las medidas estatales durante un foro donde el sector pidió desregulación. Debate entre equidad y competitividad en un sector clave para la economía boliviana.

«Oligopolio que exige intervención»

Néstor Huanca, exministro de Desarrollo Productivo, reveló que un reducido grupo domina el 50% de la producción de grano. «La estructura actual beneficia a pocos actores, desde el acopio hasta la fijación de precios», afirmó. Según datos oficiales, en 2024 el sector exportó $1.000 millones, pero persisten distorsiones por controles.

Críticas del sector privado

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) exigió en un foro eliminar restricciones y garantizar propiedad privada. Argumentan que los cupos de exportación y requisitos de abastecimiento interno «desincentivan la inversión». Piden libre uso de biotecnología y menor intervención estatal.

Datos que alimentan el debate

En 2024, Bolivia produjo 1,7 millones de toneladas de torta de soya y 459.000 toneladas de aceite crudo. El 80% de la torta se exporta, mientras el aceite refinado abastece el mercado interno. Hasta abril de 2025, las exportaciones sumaban $211 millones, con proyección de 3 millones de toneladas anuales.

Raíces de un conflicto productivo

El sector oleaginoso es estratégico para Bolivia, pero arrastra tensiones históricas entre regulación y libre mercado. Mientras el Gobierno insiste en corregir asimetrías, los industriales reclaman reglas claras y acceso a divisas en un contexto de escasez.

¿Más control o más libertad?

El futuro del complejo soyero dependerá del equilibrio entre políticas redistributivas y competitividad internacional. Las cifras muestran recuperación económica, pero no resuelven el desencuentro entre visión estatal y demandas del sector privado.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI