ONU identifica a Bolivia como clave en narcotráfico global

Informe de la ONUDC revela que Bolivia opera con redes familiares descentralizadas en el narcotráfico, superando economías nacionales y evadiendo controles.
El Deber

ONU identifica a Bolivia como eslabón clave en narcotráfico global

El país opera con redes familiares descentralizadas, según informe de la ONUDC. Presentado hoy en Viena, el estudio revela que el negocio supera el PIB de muchas naciones. Bolivia aparece junto a Perú en un modelo distinto al de los cárteles tradicionales.

«Redes invisibles que evaden controles»

El Informe Mundial sobre Drogas 2025 detalla que Bolivia forma parte de un ecosistema fragmentado de crimen organizado. Clanes familiares operan a pequeña escala, sin jerarquías rígidas, priorizando el transporte, lavado de dinero y distribución. «Son estructuras difíciles de desarticular por su flexibilidad y capacidad de regeneración», subraya el documento.

Diferencias con los cárteles tradicionales

A diferencia de organizaciones como el Cártel de Sinaloa o el PCC brasileño, los grupos bolivianos evitan la violencia sistemática y el control territorial. Cooperan con actores externos en cultivos y exportación, adaptándose rápidamente si una célula es desmantelada.

Récord de producción y mercados en expansión

La cocaína alcanzó 3.708 toneladas en 2023 (+34% vs 2022), con Colombia como principal productor. Las incautaciones globales también marcaron un récord (2.275 toneladas). El consumo creció de 17 a 25 millones de usuarios en una década, con nuevos mercados en Asia y África. Europa Occidental enfrenta mayor violencia por la competencia entre redes balcánicas.

La situación en Bolivia

El Chapare sigue siendo una zona crítica, con cultivos fuera del control estatal. Aunque no alcanza las dimensiones de Colombia, el país enfrenta el desafío de redes «silenciosas y adaptables». La ONUDC advierte que las políticas de «mano dura» son ineficaces y recomienda estrategias de inteligencia y ruptura de vínculos.

Un negocio que supera economías nacionales

El narcotráfico mueve más de 146.000 millones de dólares anuales solo en EE.UU. (datos de 2016), superando el PIB de muchos países. En la UE, el mercado alcanzó 31.000 millones de euros en 2021. América del Sur sigue siendo clave en la cadena global, pese al auge de otras regiones.

Un desafío con rostro familiar

El informe concluye que las redes bolivianas representan una amenaza distinta: menos visibles pero más resistentes. Su impacto trasciende lo económico, con implicaciones en seguridad y salud pública global. La ONU critica que solo 1 de cada 5 adictos tiene acceso a tratamiento, mientras persisten enfoques punitivos sobre preventivos.

Cívicos exigen al próximo Gobierno un nuevo Pacto Fiscal con reparto 50-50

Comités cívicos demandan un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para las regiones tras el
Líderes cívicos durante una declaración ante la prensa en Cochabamba. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

diputada ratifica denuncia contra agetic por riesgo de fraude electoral

La diputada Luciana Campero ratifica denuncia por posible acceso irregular de AGETIC al servidor electoral, alertando sobre riesgo de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

diputado masista denuncia a arce por corrupción en caso botrading

Diputado Cuéllar denuncia al presidente Arce por presuntas irregularidades en contratos de combustibles de Botrading con YPFB.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Velasco tilda de «irresponsables» a candidatos del PDC Paz y Lara

El candidato vicepresidencial de Libre responde a ataques y propuestas del Partido Demócrata Cristiano en plena campaña electoral.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Mini renueva su sistema de infotainment con un enfoque minimalista

Mini actualiza sus modelos Cooper y Countryman con un innovador sistema de infoentretenimiento con pantalla circular central y funciones
Mini Cooper con su característica pantalla circular central / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

lara amenaza con «defender el voto» si quiroga gana por fraude

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara asegura que Jorge Tuto Quiroga solo ganaría el balotaje con fraude y anuncia movilización
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

la iaa 2025 confirma el futuro eléctrico del automóvil, pero con grandes desafíos

El Salón de Múnich confirma la apuesta por el vehículo eléctrico, aunque los altos costes y la depreciación frenan
Imagen sin título / Información de autor no disponible / frankfurter allgemeine zeitung

Presidente Arce se abstiene de declarar en caso de paternidad en Cochabamba

Luis Arce ejerce su derecho constitucional al no declarar en la denuncia por paternidad interpuesta por Brenda La Fuente.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

La economía global muestra contrastes con fuerte consumo en EE.UU. y fragilidad en Europa y Asia

Análisis de las divergencias económicas globales en agosto, con fuerte consumo en EE.UU., recuperación modesta en Europa y debilidad
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG