Zúñiga niega «golpe de Estado» y se declara «trofeo político»
El excomandante del Ejército insiste en que su acción fue un «grito de libertad». Desde prisión, acusa al Gobierno de manipular la justicia y criminalizar a los militares. Su declaración coincide con el primer aniversario de la toma de plaza Murillo.
«No hubo disparos ni violencia, solo evitamos un enfrentamiento»
Juan José Zúñiga, encarcelado en El Abra (Cochabamba), difundió una carta donde desmintió cualquier intento de golpe el 26 de junio de 2024. Aseguró que sus acciones buscaban evitar conflictos entre bolivianos y que los militares actuaron «por la patria». «Nos criminalizaron sin conocer la verdad», denunció.
Acusaciones contra el Gobierno
El exjefe militar afirmó que la justicia fue «manipulada» para construir una narrativa falsa. «Jueces y fiscales serviles inventaron pruebas», sostuvo, y calificó al Ejecutivo de «cobarde y abusivo». También pidió resistencia a sus camaradas detenidos: «Aguanten, ya falta poco».
Un año de tensiones políticas
El 26J de 2024, Zúñiga lideró una movilización militar en La Paz que el Gobierno interpretó como un intento de golpe. Actualmente, enfrenta cargos por varios delitos. Su defensa insiste en que no hubo violencia ni daños, mientras las autoridades mantienen su postura de «contundencia» ante amenazas al orden democrático.
La sombra de la polarización
El caso refleja la fractura entre sectores militares y el Gobierno, en un contexto de elecciones próximas. Zúñiga se presenta como víctima de persecución, mientras el oficialismo asegura que actuó para preservar la institucionalidad.