S&P rebaja calificación crediticia de Bolivia a ‘CCC-‘

Standard & Poor's degrada la calificación de Bolivia por riesgos en deuda a partir de 2026, atribuyéndolo a inestabilidad política y bloqueo legislativo.
unitel.bo

S&P rebaja calificación crediticia de Bolivia a ‘CCC-‘ por riesgos en deuda

La calificadora advierte dificultades de pago a partir de 2026. El ministro de Economía reconoce impacto de la inestabilidad política, pero asegura que el país cumple con sus obligaciones. La rebaja se produce en un contexto de bloqueo legislativo a créditos externos.

«El problema político ha golpeado a la economía»

El ministro Marcelo Montenegro atribuyó la decisión de Standard & Poor’s (S&P) a la «ingobernabilidad política» y las disputas electorales. «La fricción polarizada ha generado este elemento negativo», afirmó durante una rueda de prensa en el Legislativo. La calificadora señaló que estos factores limitarán la capacidad del Gobierno para abordar desequilibrios macroeconómicos, como la brecha cambiaria y la inflación.

Riesgos en el horizonte

S&P destacó que los elevados pagos de deuda comercial desde 2026 y el acceso limitado a mercados de bonos podrían afectar la capacidad de pago. Montenegro descartó un default: «Pagamos de manera puntual y oportuna». Hasta abril de 2025, Bolivia había cubierto el 38% del servicio de deuda programado (585 millones de dólares).

El factor legislativo

El Ministerio de Economía culpó al «bloqueo en la ALP para aprobar créditos externos», lo que generó una salida neta de capitales de 1.337 millones de dólares. Pese a ello, destacó gestiones con organismos multilaterales y operaciones de manejo de deuda en 2022 para «mejorar la composición de la cartera».

Entre pagos y presiones

Bolivia arrastra tensiones políticas desde hace más de dos años, según el ministro, con efectos en la economía. El informe de S&P coincide con advertencias previas sobre la dependencia de financiamiento externo y los desafíos para mantener la sostenibilidad fiscal.

La calificación no es el final del camino

La rebaja a ‘CCC-‘ refleja preocupaciones estructurales, pero el Gobierno insiste en su capacidad de pago. La evolución dependerá de la gestión de la deuda y el escenario político postelectoral.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI