Doria Medina propone eliminar subsidios y reactivar economía

El candidato presidencial Samuel Doria Medina revela un plan para estabilizar la economía en 100 días, incluyendo la eliminación de subsidios y reformas fiscales.
El Deber

Doria Medina propone eliminar subsidios y reactivar economía en 100 días

El candidato presidencial revela que hay $us 10.000 millones en efectivo fuera del sistema bancario. En una entrevista con EL DEBER, detalló su plan para estabilizar combustibles, reducir el déficit fiscal y atraer inversiones. La propuesta incluye reformas legales y un nuevo modelo de distribución de recursos a las regiones.

«El ‘Colchón Bank’ puede salvar la economía»

Samuel Doria Medina aseguró que Bolivia tiene entre 10.000 y 11.000 millones de dólares en efectivo en manos de la población. «Si recuperamos la confianza, ese dinero volverá al sistema formal», afirmó. Su plan prioritario incluye resolver la escasez de dólares y combustibles en los primeros 100 días de gobierno, eliminando subsidios «que generan déficit y escasez».

Reforma fiscal y alianza con Camacho

El candidato defendió su propuesta de distribuir el 50% de nuevos recursos a las regiones, frente al 15% actual. Negó que las denuncias sobre «listas negras» afecten su imagen y destacó su alianza con Luis Fernando Camacho: «Aún falta difusión, pero lideraremos en Santa Cruz». Según encuestas, tiene un 24% de intención de voto nacional.

Recortes y bonos sociales

Doria Medina atribuyó la mitad del déficit fiscal ($us 5.000 millones) a subsidios a combustibles. Propone eliminar esta subvención y destinar $us 500 millones a compensar a vulnerables. También cerrará empresas públicas deficitarias y ampliará bonos como el Juancito Pinto a preescolares.

Cambios estructurales y ambiente

El candidato prometió eliminar el Tribunal Constitucional y la elección popular de magistrados: «Es un sistema fracasado». En lo ambiental, propone «deforestación cero para 2030» y derogar el decreto que centraliza bonos de carbono, impulsando iniciativas privadas que podrían generar $us 1.000 millones anuales.

Un Banco Central independiente

Criticó que la institución sea «caja chica del Gobierno» y prometió designar un presidente profesional ratificado por el Congreso, siguiendo el modelo peruano. «Necesitamos reservas sólidas, no interinos manipulables», afirmó.

De la escasez a la reactivación

Bolivia enfrenta un déficit fiscal récord, desabastecimiento de combustibles y fuga de capitales informales. Doria Medina busca capitalizar el descontento con reformas radicales, aunque su éxito dependerá de acuerdos políticos y la velocidad de ejecución.

El reloj empieza a correr

Las promesas de Doria Medina apuntan a una transformación económica acelerada, pero su viabilidad enfrenta desafíos: resistencias sectoriales, ajustes sociales y la necesidad de consensos legislativos. La clave, según él, será «recuperar la confianza para movilizar el capital oculto».

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.