Doria Medina propone eliminar subsidios y reactivar economía en 100 días
El candidato presidencial revela que hay $us 10.000 millones en efectivo fuera del sistema bancario. En una entrevista con EL DEBER, detalló su plan para estabilizar combustibles, reducir el déficit fiscal y atraer inversiones. La propuesta incluye reformas legales y un nuevo modelo de distribución de recursos a las regiones.
«El ‘Colchón Bank’ puede salvar la economía»
Samuel Doria Medina aseguró que Bolivia tiene entre 10.000 y 11.000 millones de dólares en efectivo en manos de la población. «Si recuperamos la confianza, ese dinero volverá al sistema formal», afirmó. Su plan prioritario incluye resolver la escasez de dólares y combustibles en los primeros 100 días de gobierno, eliminando subsidios «que generan déficit y escasez».
Reforma fiscal y alianza con Camacho
El candidato defendió su propuesta de distribuir el 50% de nuevos recursos a las regiones, frente al 15% actual. Negó que las denuncias sobre «listas negras» afecten su imagen y destacó su alianza con Luis Fernando Camacho: «Aún falta difusión, pero lideraremos en Santa Cruz». Según encuestas, tiene un 24% de intención de voto nacional.
Recortes y bonos sociales
Doria Medina atribuyó la mitad del déficit fiscal ($us 5.000 millones) a subsidios a combustibles. Propone eliminar esta subvención y destinar $us 500 millones a compensar a vulnerables. También cerrará empresas públicas deficitarias y ampliará bonos como el Juancito Pinto a preescolares.
Cambios estructurales y ambiente
El candidato prometió eliminar el Tribunal Constitucional y la elección popular de magistrados: «Es un sistema fracasado». En lo ambiental, propone «deforestación cero para 2030» y derogar el decreto que centraliza bonos de carbono, impulsando iniciativas privadas que podrían generar $us 1.000 millones anuales.
Un Banco Central independiente
Criticó que la institución sea «caja chica del Gobierno» y prometió designar un presidente profesional ratificado por el Congreso, siguiendo el modelo peruano. «Necesitamos reservas sólidas, no interinos manipulables», afirmó.
De la escasez a la reactivación
Bolivia enfrenta un déficit fiscal récord, desabastecimiento de combustibles y fuga de capitales informales. Doria Medina busca capitalizar el descontento con reformas radicales, aunque su éxito dependerá de acuerdos políticos y la velocidad de ejecución.
El reloj empieza a correr
Las promesas de Doria Medina apuntan a una transformación económica acelerada, pero su viabilidad enfrenta desafíos: resistencias sectoriales, ajustes sociales y la necesidad de consensos legislativos. La clave, según él, será «recuperar la confianza para movilizar el capital oculto».