Reportan primer caso sospechoso de sarampión en colegio de Cochabamba
Un niño de 4 a 5 años en nivel inicial activó protocolos sanitarios. La Dirección Departamental de Educación (DDE) ordenó cambiar a modalidad a distancia en su unidad educativa. Ocurre durante la emergencia nacional por 60 casos confirmados, mayoría en Santa Cruz.
«Evitar contagios masivos»: la medida inmediata
Edgar Veizaga, director de la DDE en Cochabamba, confirmó que recibió reportes del caso y aplicó el protocolo: «Cambiamos la modalidad a distancia como en regiones con positivos». Sin embargo, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) desmintió tener confirmación oficial del diagnóstico.
Discrepancia institucional
Mientras la DDE asegura que coordinó acciones con el Sedes, este último niega recibir notificación de casos confirmados. Veizaga insistió en que la medida preventiva busca proteger a la comunidad educativa.
Bajo la sombra de la emergencia nacional
El Ministerio de Salud reportó 60 casos de sarampión entre abril y junio, concentrados en Santa Cruz. La alerta epidemiológica nacional vigente obliga a protocolos estrictos ante sospechas, dada la alta contagiosidad del virus.
Padres y colegios en alerta
La medida afecta directamente a la unidad educativa involucrada, cuyas familias deberán adaptarse a clases virtuales. El Sedes recomienda vacunación preventiva, especialmente en menores de 5 años, grupo de mayor riesgo.
Un virus que no da tregua
El sarampión reapareció en Bolivia tras años sin casos autóctonos, con brotes activos en cuatro departamentos. La vacunación masiva y la detección temprana son las principales herramientas para contenerlo, según autoridades sanitarias.
Esperando la confirmación definitiva
La situación en Cochabamba dependerá de los resultados médicos del menor. Mientras, el cambio a educación a distancia refleja la aplicación de protocolos ante emergencias sanitarias, aunque persisten contradicciones entre instituciones.