Bomberos inician campaña preventiva contra incendios en la Chiquitanía
La brigada recorrerá 8 comunidades de Concepción y San Javier. La iniciativa busca evitar incendios forestales como los de 2024, que quemaron 12,6 millones de hectáreas en Bolivia. Comenzó este 26 de junio con apoyo de la Gobernación cruceña.
«El fuego es un problema de todos»
Los bomberos forestales de Santa Cruz, coordinados con autoridades locales, realizarán charlas en escuelas y propiedades privadas. «Desde el cazador hasta quien tira una colilla pueden provocar desastres», advirtió la bombero Ema Ibáñez. El subgobernador Carlos Yabeta pidió colaboración a ganaderos y comunidades.
Zonas prioritarias
La campaña cubrirá Río Blanco, San Fermín y otras 6 áreas de Concepción, donde en 2024 los incendios fueron más severos. Luego se extenderá a San Javier. Carlos Soto, bombero, insistió en que las quemas controladas deben reportarse a las autoridades.
La Chiquitanía bajo cenizas
En 2024, Santa Cruz perdió 8,5 millones de hectáreas (68% del total nacional) por incendios, seguido por Beni con 3,4 millones. Ambos departamentos concentraron el 96% del área quemada en Bolivia, según Fundación Tierra. La Chiquitanía fue la región más afectada.
Prevenir para no lamentar
El éxito de la campaña dependerá de la participación comunitaria en un territorio vulnerable a sequías y prácticas agrícolas riesgosas. Las autoridades insisten en que la concienciación es clave para evitar otra tragedia ambiental.