Confirmado el primer caso de sarampión en Cochabamba en 2025
Un escolar de 4-5 años es el paciente identificado. Las autoridades educativas cambiaron la modalidad a distancia en su colegio para evitar contagios. El caso se da durante la emergencia sanitaria nacional por sarampión, con 60 casos reportados desde abril.
«Cambio inmediato a clases virtuales para contener el brote»
El director departamental de Educación, Edgar Veizaga, confirmó que el niño afectado cursa el nivel inicial y que su unidad educativa adoptó medidas preventivas. «Estamos cambiando a modalidad a distancia para evitar contagios masivos», declaró a UNITEL. La decisión sigue el protocolo aplicado en regiones con casos positivos.
Coordinación con Salud
Veizaga anunció una reunión urgente con el Servicio Departamental de Salud (SEDES) para articular acciones. Cochabamba se suma a Santa Cruz, donde se concentra la mayoría de los 60 casos registrados en el país desde el 21 de abril, según el Ministerio de Salud y Deportes.
Bajo la sombra de la emergencia nacional
El caso aparece en medio de la declaratoria de emergencia sanitaria por el brote epidémico de sarampión, enfermedad altamente contagiosa. Las autoridades insisten en la vacunación como medida clave para frenar su propagación.
Un virus que no da tregua
El sarampión ha mantenido en alerta al sistema de salud boliviano desde abril, con un crecimiento sostenido de contagios. La detección en Cochabamba evidencia la expansión geográfica del brote, inicialmente focalizado en Santa Cruz.
Prevención como única salida
El éxito de las medidas dependerá de la rapidez en la aplicación de protocolos y la cobertura vacunal. Las autoridades educativas y sanitarias enfrentan el reto de contener el virus sin interrumpir el ciclo escolar.