Bolivia anuncia medidas para afrontar crisis de combustibles y divisas

El gobierno de Luis Arce presenta un decálogo de medidas para enfrentar la escasez de combustibles y la falta de divisas, incluyendo reducción del uso de vehículos estatales y una app para localizar gasolineras.

El gobierno boliviano anuncia un decálogo de medidas para afrontar la crisis de combustibles y divisas

El gobierno de Luis Arce presentó este lunes un paquete de 10 medidas para hacer frente a la escasez de combustibles y la falta de divisas, que afectan a Bolivia desde hace varios meses. Entre las acciones destacan la reducción del uso de vehículos estatales, la distribución prioritaria de gasolina y la implementación de una aplicación para localizar estaciones de servicio con combustible disponible. Sin embargo, expertos y ciudadanos cuestionan la efectividad de estas medidas, que parecen más enfocadas en administrar la escasez que en resolverla.

Las medidas clave

El decálogo incluye la reducción del uso del parque automotor estatal en un 50%, el incremento de la distribución de combustible al 80% en estaciones de servicio y la autorización a YPFB para comprar criptodólares. \»Estas medidas buscan optimizar los recursos disponibles y garantizar el abastecimiento en sectores prioritarios\», explicó el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, en conferencia de prensa.

Otras acciones incluyen la implementación de una aplicación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para informar sobre la disponibilidad de combustible, la creación de estaciones específicas para el transporte público y la programación de provisión para el sector agropecuario. \»Es una forma de segmentar la distribución y evitar el desabastecimiento total\», agregó Molina.

Reacciones y críticas

Las medidas han generado escepticismo entre expertos y la población. \»Incrementar la distribución de combustible sin resolver la falta de dólares para importarlo es como repartir boletos para un vuelo que nunca despegará\», señaló el economista Gonzalo Chávez Álvarez en un artículo de opinión. Además, la compra de criptodólares ha sido calificada como una solución \»futurista\» pero poco práctica, dado que las plataformas de criptomonedas no están diseñadas para transacciones de gran escala.

Por su parte, los ciudadanos expresaron su preocupación por la falta de soluciones a largo plazo. \»Esto no resuelve el problema de fondo, solo lo pospone\», dijo María Fernández, una vecina de Santa Cruz que pasó más de tres horas en una fila para cargar gasolina.

Contexto histórico

La crisis actual no es nueva. Bolivia ha enfrentado problemas de escasez de combustibles en varias ocasiones, especialmente durante períodos de baja producción de hidrocarburos y dificultades para importar debido a la falta de divisas. En 2022, el país ya experimentó una situación similar, que obligó al gobierno a implementar medidas de racionamiento y a buscar alternativas como la importación de diésel desde Argentina.

Además, la dependencia de las importaciones de combustibles se ha agravado en los últimos años debido a la caída en la producción de gas natural, principal fuente de ingresos del país. \»Bolivia necesita urgentemente una política energética que incentive la inversión y la producción local\», afirmó el analista económico Juan Carlos Rojas.

Fuentes y transparencia

La información sobre las medidas fue proporcionada por el Ministerio de Hidrocarburos y confirmada por fuentes oficiales. Para este reportaje, también se consultó a expertos en economía y energía, así como a ciudadanos afectados por la escasez de combustibles. \»Es fundamental que el gobierno sea transparente sobre los recursos disponibles y las acciones que está tomando\», señaló el economista Gonzalo Chávez Álvarez.

Cierre

El decálogo presentado por el gobierno boliviano refleja un intento por administrar la crisis actual, pero deja en evidencia la falta de soluciones estructurales. Mientras tanto, la población continúa enfrentando largas filas en las estaciones de servicio y un creciente malestar por la escasez de combustibles. En los próximos días, se espera que el gobierno brinde más detalles sobre la implementación de estas medidas y su impacto real en la economía y la vida cotidiana de los bolivianos.

 

Paz perfila gabinete técnico con Bascopé en Defensa

El presidente electo Rodrigo Paz perfila un gabinete técnico. Williams Bascopé, abogado constitucionalista, sería el titular del estratégico Ministerio
Imagen sin título

Bolivia despliega 1.800 policías para la posesión presidencial de Rodrigo Paz

La Policía Boliviana moviliza 1.800 agentes para la transmisión de mando presidencial de Rodrigo Paz. El dispositivo incluye cápsulas
Un grupo de policías forman en una de las calles de la ciudad de La Paz.

Candidato chileno Kaiser niega haber propuesto una guerra con Bolivia

El candidato chileno Johannes Kaiser desmiente haber propuesto una guerra con Bolivia, acusando a periodistas de difundir noticias falsas.
Johannes Kaiser en un video.

Presidente chileno Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric confirmó su asistencia a la ceremonia de Transmisión de Mando en La Paz el
El presidente chileno, Gabriel Boric, en un evento pasado.

Tarija decreta feriado por el 215 aniversario de la Batalla de Suipacha

Tarija tendrá feriado el 7 de noviembre por la Batalla de Suipacha, una victoria clave de 1810 para la
Imagen sin título

Zohran Mamdani favorito en elección de Nueva York que alarma a Trump

Zohran Mamdani, legislador estatal socialista democrático de 34 años, es el favorito para la alcaldía de Nueva York. Se
Zohran Mamdani, candidato a la alcaldía de Nueva York, saluda a personas en Brooklyn

Presidente electo boliviano Rodrigo Paz destaca exitosas gestiones en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz afirmó que su gira por Washington fue positiva. Se reunió con el Departamento de
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Ministerio de Justicia aclara que bono corresponde a fondo social por multas

El Ministerio de Justicia aclaró que un pago a sus funcionarios proviene de un fondo social por multas, no
Imagen sin título

Niño sobrevive a agresión de su tía en La Guardia y permanece en terapia intensiva

Un niño permanece en terapia intensiva tras ser agredido por su tía en La Guardia, Santa Cruz. La agresora
Imagen sin título

Comerciantes de Montero piden ayuda económica para víctima de ataque

Comerciantes de Montero solicitan donaciones de sangre y ayuda económica para Beatriz Cruz, víctima de un apuñalamiento por su
Comerciantes realizando colecta en avenida René Barrientos Ortuño

Boric asistirá a la toma de posesión del presidente boliviano Rodrigo Paz

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas consideran este
Presidente Gabriel Boric

Jeep Compass 2025 se presenta como un SUV urbano con diseño robusto

El nuevo Jeep Compass, producido en Melfi (Italia), prioriza el confort en carretera renunciando a capacidades off-road destacadas. Se
Jeep Compass