130 fallecidos en bombardeos israelíes en Gaza

Al menos 130 personas han muerto y 300 han resultado heridas en una serie de bombardeos israelíes en la Franja de Gaza. Hamás denuncia la violación del alto el fuego.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un gran humo gris ascendiendo desde una zona urbana destruida.
Una densa columna de humo se eleva en el cielo desde un área urbana que muestra señales de destrucción.

Al menos 130 fallecidos en una nueva oleada de bombardeos israelíes en la Franja de Gaza

Al menos 130 personas han muerto y 300 han resultado heridas en una serie de bombardeos llevados a cabo por el Ejército israelí en la madrugada del martes 18 de marzo de 2025 en la Franja de Gaza. El Gobierno de Benjamin Netanyahu justificó la acción militar tras acusar a Hamás de rechazar las propuestas de mediación para un alto el fuego. La mayoría de las víctimas son niños, según fuentes médicas locales.

El balance de víctimas y la respuesta de Hamás

Fuentes médicas del diario *Filastín*, afín a Hamás, han informado que 50 cuerpos han llegado al Hospital Naser en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, mientras que también se registraron víctimas en Gaza (norte) y Deir al Balá (centro). Hamás ha denunciado que Israel ha violado el acuerdo de alto el fuego, exponiendo a los rehenes en Gaza a un \»destino desconocido\». En un comunicado, el grupo palestino responsabilizó a Netanyahu de las consecuencias de la agresión y pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que actúe urgentemente.

La postura de Israel y la reanudación de los ataques

El Gobierno israelí ha asegurado que Hamás rechazó todas las ofertas de mediación, incluidas las propuestas del enviado estadounidense Steve Witkoff. Netanyahu ordenó al Ejército tomar \»medidas enérgicas\» contra el grupo palestino, lo que incluyó bombardeos en múltiples puntos de la Franja. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado \»objetivos terroristas\» de Hamás, según un comunicado oficial. Además, se suspendieron las clases en localidades israelíes cercanas a Gaza debido a la reanudación de las operaciones militares.

Contexto histórico del conflicto

El conflicto entre Israel y Hamás se remonta a décadas, pero el último acuerdo de alto el fuego se firmó en enero de 2025, permitiendo la liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos. Sin embargo, las tensiones resurgieron cuando Israel se negó a avanzar a la segunda fase del acuerdo, que incluía la retirada de tropas. Hamás insistió en cumplir el pacto original, mientras que Israel optó por un alto el fuego unilateral durante el Ramadán, aunque cortó la ayuda humanitaria y el suministro eléctrico a Gaza.

Repercusiones internacionales

La comunidad internacional ha expresado preocupación por el recrudecimiento de la violencia. Hamás ha pedido a los mediadores que exijan a Israel cumplir con el acuerdo de alto el fuego, mientras que Yihad Islámica ha acusado a Netanyahu de \»frustrar deliberadamente\» los esfuerzos de paz. La ONU aún no ha emitido una declaración oficial, pero se espera que el Consejo de Seguridad se reúna en los próximos días para abordar la crisis.

Fuentes y transparencia

La información sobre los bombardeos y las víctimas proviene de fuentes médicas locales y comunicados oficiales de Hamás y el Gobierno israelí. El diario *Filastín* ha sido clave para obtener datos sobre el terreno, mientras que las declaraciones de Netanyahu y las FDI han sido contrastadas con fuentes internacionales como Europa Press.

La reanudación de los bombardeos en Gaza marca un nuevo capítulo en el conflicto entre Israel y Hamás, con un alto costo humano y político. Mientras Israel justifica sus acciones como respuesta al rechazo de Hamás a las propuestas de mediación, el grupo palestino responsabiliza a Netanyahu de la escalada de violencia. La comunidad internacional enfrenta el desafío de mediar en un conflicto que parece lejos de resolverse, con cientos de civiles atrapados en medio de la confrontación.

 

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.