130 fallecidos en bombardeos israelíes en Gaza

Al menos 130 personas han muerto y 300 han resultado heridas en una serie de bombardeos israelíes en la Franja de Gaza. Hamás denuncia la violación del alto el fuego.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un gran humo gris ascendiendo desde una zona urbana destruida.
Una densa columna de humo se eleva en el cielo desde un área urbana que muestra señales de destrucción.

Al menos 130 fallecidos en una nueva oleada de bombardeos israelíes en la Franja de Gaza

Al menos 130 personas han muerto y 300 han resultado heridas en una serie de bombardeos llevados a cabo por el Ejército israelí en la madrugada del martes 18 de marzo de 2025 en la Franja de Gaza. El Gobierno de Benjamin Netanyahu justificó la acción militar tras acusar a Hamás de rechazar las propuestas de mediación para un alto el fuego. La mayoría de las víctimas son niños, según fuentes médicas locales.

El balance de víctimas y la respuesta de Hamás

Fuentes médicas del diario *Filastín*, afín a Hamás, han informado que 50 cuerpos han llegado al Hospital Naser en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, mientras que también se registraron víctimas en Gaza (norte) y Deir al Balá (centro). Hamás ha denunciado que Israel ha violado el acuerdo de alto el fuego, exponiendo a los rehenes en Gaza a un \»destino desconocido\». En un comunicado, el grupo palestino responsabilizó a Netanyahu de las consecuencias de la agresión y pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que actúe urgentemente.

La postura de Israel y la reanudación de los ataques

El Gobierno israelí ha asegurado que Hamás rechazó todas las ofertas de mediación, incluidas las propuestas del enviado estadounidense Steve Witkoff. Netanyahu ordenó al Ejército tomar \»medidas enérgicas\» contra el grupo palestino, lo que incluyó bombardeos en múltiples puntos de la Franja. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado \»objetivos terroristas\» de Hamás, según un comunicado oficial. Además, se suspendieron las clases en localidades israelíes cercanas a Gaza debido a la reanudación de las operaciones militares.

Contexto histórico del conflicto

El conflicto entre Israel y Hamás se remonta a décadas, pero el último acuerdo de alto el fuego se firmó en enero de 2025, permitiendo la liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos. Sin embargo, las tensiones resurgieron cuando Israel se negó a avanzar a la segunda fase del acuerdo, que incluía la retirada de tropas. Hamás insistió en cumplir el pacto original, mientras que Israel optó por un alto el fuego unilateral durante el Ramadán, aunque cortó la ayuda humanitaria y el suministro eléctrico a Gaza.

Repercusiones internacionales

La comunidad internacional ha expresado preocupación por el recrudecimiento de la violencia. Hamás ha pedido a los mediadores que exijan a Israel cumplir con el acuerdo de alto el fuego, mientras que Yihad Islámica ha acusado a Netanyahu de \»frustrar deliberadamente\» los esfuerzos de paz. La ONU aún no ha emitido una declaración oficial, pero se espera que el Consejo de Seguridad se reúna en los próximos días para abordar la crisis.

Fuentes y transparencia

La información sobre los bombardeos y las víctimas proviene de fuentes médicas locales y comunicados oficiales de Hamás y el Gobierno israelí. El diario *Filastín* ha sido clave para obtener datos sobre el terreno, mientras que las declaraciones de Netanyahu y las FDI han sido contrastadas con fuentes internacionales como Europa Press.

La reanudación de los bombardeos en Gaza marca un nuevo capítulo en el conflicto entre Israel y Hamás, con un alto costo humano y político. Mientras Israel justifica sus acciones como respuesta al rechazo de Hamás a las propuestas de mediación, el grupo palestino responsabiliza a Netanyahu de la escalada de violencia. La comunidad internacional enfrenta el desafío de mediar en un conflicto que parece lejos de resolverse, con cientos de civiles atrapados en medio de la confrontación.

 

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título

YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad

Yacimientos de Litio Bolivianos presentó y probó un prototipo de batería de 48V para bicicletas eléctricas en una feria
Bicicleta que utiliza bateria de litio.

Reposteros crean la tantawawa más grande de Bolivia en La Paz

Un equipo de 20 reposteros alemanes en La Paz elaboró la tantawawa más grande de Bolivia, una figura de
Reposteros hicieron una Tantawawa grande

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre atacó con un cuchillo a su expareja y a su nueva pareja en el mercado Germán Moreno
Imagen sin título

Provincias cruceñas celebran Todos Santos con tradiciones ancestrales

Las provincias de Santa Cruz celebran Todos Santos con rituales como el uso de parichi en Guarayos y ferias
En Guarayos, parte de las costumbres en Todos Santos y Día de Los Difuntos es poner parichi encima de las tumbas y nichos

Operación policial en Río deja 121 muertos en enfrentamientos con el narcotráfico

Una operación antidroga en los complejos de Alemão y Penha resultó en 121 fallecidos, incluyendo 117 presuntos delincuentes y
Fuerte presencia policial en las playas de Copacabana

Marines de EE.UU. realizan ejercicios anfibios en Puerto Rico

La Vigésimo Segunda Unidad Expedicionaria de Marines realizó ejercicios de desembarco anfibio e infiltración en Puerto Rico. Este entrenamiento
Marines de Estados Unidos se entrenan en Puerto Rico

Citroën presenta el C3 Aircross con motor de gasolina por 18.890 euros

Citroën lanza el nuevo C3 Aircross con un motor de gasolina 1.2 litros y un equipamiento básico que prioriza
Citroën C3 Aircross Plus

Policía y su tío enviados a prisión por transportar 152 kilos de cocaína

Un policía en servicio y su tío fueron enviados a prisión preventiva por 180 días. Fueron capturados en la
Imagen sin título

Padre provoca incendio en su vivienda tras discusión en Quillacollo

Un padre fue aprehendido en Quillacollo tras provocar un incendio en su vivienda, en un presunto intento de feminicidio
Imagen sin título