La Academia crea premio Óscar para dobles de acción, pero Ballerina no optará
La nueva categoría de «diseño de acrobacias» debutará en 2027, excluyendo a películas estrenadas previamente como la última entrega del universo John Wick. La medida llega tras décadas de reivindicaciones del gremio.
«Matenme»: el amargo chiste de una especialista
Cara Marie Chooljian, doble de Ana de Armas en Ballerina, ironiza sobre el timing: «¿Por qué no retrasamos la película?». La cinta, con coreografías de lucha con patines y lanzallamas, habría sido favorita. El Óscar llega tarde para reconocer escenas donde «sin acrobacias no hay historia», según WIRED.
Un reconocimiento postergado
Desde los años 90, profesionales como Jack Gill pedían este galardón. Directores como Steven Spielberg apoyaban la causa, pero la Academia alegaba falta de mérito artístico. El cambio llegó tras el impacto de sagas como Mad Max: Fury Road, donde las acrobacias eran «tan esenciales como el guión».
Diseñar el caos tras las cámaras
Chooljian revela que su trabajo va más allá de sustituir actores: transforman indicaciones genéricas como «pelea aquí» en secuencias completas. Pese a ello, su labor sigue siendo «invisible por diseño», según la especialista. David Leitch, cocreador de John Wick y exdoble, lideró la campaña para el nuevo Óscar.
Acción que no caduca
El gremio de dobles lucha desde la era del cine mudo, cuando Buster Keaton realizaba sus propias acrobacias. La industria dependió históricamente de ellos para proteger a estrellas millonarias, aunque rara vez se acreditó su aporte creativo. Franchises como Misión Imposible intensificaron la demanda de escenas más arriesgadas.
El Óscar llegó, pero no para todos
Pese a la celebración por el nuevo premio, películas como Ballerina o The Final Reckoning quedan fuera por el calendario. La Academia deberá definir si premia el riesgo físico, la innovación coreográfica o ambos. Para Chooljian, lo crucial es que ya no serán «los fantasmas de los créditos».