| |

YPFB compra combustible con criptomonedas: ¿solución o riesgo?

El gobierno boliviano autoriza a YPFB a adquirir combustible con criptomonedas, medida que genera debate sobre su impacto en el gasto público y el déficit fiscal.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Moneda con símbolo T frente a billete de dólar.
Imagen de una moneda con el símbolo Tether frente a un billete de veinte dólares.

YPFB compra combustible con criptomonedas: ¿una solución o un riesgo para la economía boliviana?

El gobierno boliviano autorizó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a adquirir combustible utilizando criptomonedas, una medida que ha generado preocupación entre economistas por su impacto en el gasto público y el déficit fiscal. La decisión, plasmada en el Decreto Supremo 5348, permitirá a la estatal petrolera operar con activos virtuales como el USDT, una criptomoneda vinculada al dólar, para comprar petróleo crudo y otros insumos. Sin embargo, expertos advierten que esta estrategia podría aumentar la emisión monetaria y el endeudamiento interno.

El impacto económico de las criptomonedas

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, explicó que el uso de criptomonedas para comprar combustible podría incrementar el gasto público debido a la volatilidad de estos activos digitales. “El tipo de cambio de las criptomonedas se rige por la oferta y la demanda, lo que significa que su valor puede fluctuar rápidamente. Esto dificulta la recuperación de costos y utilidades para el Estado”, señaló Romero en una entrevista con la ANF.

Además, el economista estimó que el déficit fiscal para 2025 podría superar el 12%, un porcentaje mayor al proyectado inicialmente por el gobierno. “Estamos hablando de un aumento en la emisión de masa monetaria o de un mayor endeudamiento interno para cubrir estos gastos”, agregó.

La postura del gobierno

Por su parte, el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado, defendió la medida durante una entrevista con radio Fides. “El USDT es una alternativa al dólar físico y su cotización actual oscila entre Bs 11,50 y Bs 12”, explicó Hurtado. Según el funcionario, YPFB está utilizando criptomonedas para adquirir combustible, transformando los bolivianos pagados por los consumidores en activos virtuales.

Sin embargo, esta estrategia no ha convencido a todos. “La volatilidad de las criptomonedas es un riesgo importante. Si el Estado depende de ellas para comprar insumos esenciales, podría enfrentar costos imprevistos”, advirtió Romero.

Contexto histórico: la crisis de divisas en Bolivia

La decisión de YPFB de recurrir a las criptomonedas se enmarca en un contexto de escasez de divisas en Bolivia. Desde abril de 2024, el Banco Central de Bolivia (BCB) no ha provisto dólares a las entidades financieras, lo que ha generado tensiones en el mercado cambiario. Según datos del BCB, el tipo de cambio del USDT para la compra está en Bs 11,73, mientras que para la venta es de Bs 12,11.

Esta situación ha llevado al gobierno a buscar alternativas para garantizar el suministro de combustible, un insumo crítico para la economía nacional. “La falta de dólares ha obligado al Estado a explorar opciones no tradicionales, como las criptomonedas, para mantener el flujo de importaciones”, explicó un analista económico consultado por la ANF.

Reacciones y perspectivas

La medida ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores ven en las criptomonedas una solución temporal a la escasez de divisas, otros advierten sobre los riesgos a largo plazo. “El uso de criptomonedas puede ser una salida inmediata, pero no resuelve los problemas estructurales de la economía boliviana”, señaló un experto en finanzas.

Además, existe preocupación por el impacto inflacionario que podría tener la mayor emisión de masa monetaria. “Si el Estado recurre a la impresión de billetes para cubrir estos gastos, podríamos enfrentar un aumento en los precios de los productos básicos”, agregó el experto.

La decisión de YPFB de comprar combustible con criptomonedas marca un hito en la política económica boliviana, pero también plantea desafíos significativos. Mientras el gobierno busca garantizar el suministro de un insumo vital, los economistas advierten sobre los riesgos de depender de activos volátiles y de aumentar el gasto público. En los próximos meses, será clave monitorear el impacto de esta medida en la economía nacional y en la estabilidad financiera del país.

 

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital