Danny Boyle graba «28 Years Later» con iPhones para capturar violencia «impactante»
El director británico utiliza 20 iPhone 15 Pro Max para filmar la secuela de su clásico apocalíptico. La tecnología permite rodar en locaciones remotas de Northumbria con equipos ligeros. La película se inspira en comportamientos durante la pandemia.
«El tiempo de los zombies no ha terminado»
Danny Boyle revela que el iPhone fue la «cámara principal» de «28 Years Later», secuela de su éxito de 2002. El dispositivo permitió filmar en entornos naturales sin dejar «huella humana», clave para la ambientación postapocalíptica. «Grabamos violencia de forma impactante e inesperada», afirma el director sobre el uso de un rig con 20 smartphones.
Ventajas y limitaciones
Boyle destaca la resolución 4K y portabilidad de los iPhone, pero critica que el software «prioriza automáticamente luces u objetos grandes». Para escenas de acción, desactivaron funciones automáticas: «El drama no sigue siempre lo más brillante».
De la pandemia al riesgo calculado
El confinamiento global inspiró la trama: una comunidad en Holy Island explora zonas infectadas tras 28 años de cuarentena. «Como en la pandemia, la gente asume riesgos con el tiempo», explica Boyle. El guionista Alex Garland incorporó elementos de «The Last of Us», juego influenciado por la saga original.
Un legado que renace
«28 Days Later» (2002) revolucionó el género zombie con infectados veloces, inspirando films como «World War Z». Boyle evitó ver otras películas del género para mantener su visión fresca. La nueva trilogía explora vínculos parentales y supervivencia, con un guiño británico: «No esperamos hasta 2031… por si no llego».
Resultados en pantalla
El estreno demuestra que las historias apocalípticas siguen vigentes. La tecnología móvil acerca el cine a entornos imposibles, aunque Boyle reconoce: «Nada supera la crudeza de ver ciudades vacías en la vida real».