Gremiales de El Alto Sur critican el programa Credigremial

Dirigentes de El Alto Sur denuncian que el programa Credigremial no beneficia a los comerciantes debido a requisitos rigurosos y tasas de interés poco atractivas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona con sombrero siendo entrevistada frente a un cartel.
Un hombre con sombrero es entrevistado por varios medios de comunicación.

Gremiales de El Alto Sur critican el programa Credigremial: “Es algo pintado y falso”

El programa Credigremial, lanzado en febrero por el gobierno nacional para facilitar el acceso a créditos a comerciantes minoristas, artesanos y vivanderos, ha sido duramente cuestionado por los gremiales de El Alto Sur. Luis Paco, dirigente de la Federación de Gremiales del Sur de El Alto, aseguró que ninguno de los más de 100.000 afiliados ha podido acceder a los beneficios del programa debido a requisitos excesivamente rigurosos y falta de diálogo previo con el sector.

Críticas al programa Credigremial

Luis Paco, ejecutivo de la Federación de Gremiales del Sur de El Alto, afirmó que el programa “no tiene ni pies ni cabeza” y calificó su implementación como “pintada y falsa”. Según Paco, los requisitos para acceder a los créditos son más exigentes que los de un banco tradicional, lo que dificulta su acceso para los comerciantes del sector. “No se puede acceder a ese programa porque todavía es más exigente que sacar un crédito del banco”, declaró.

Además, el dirigente criticó la falta de diálogo con los gremiales antes del lanzamiento del programa. “Nosotros hubiéramos colocado como propuesta los requisitos reales para acceder a este crédito”, sostuvo Paco, quien aseguró que el programa no responde a las verdaderas necesidades de los comerciantes.

Tasas de interés y falta de beneficios

Una de las principales críticas al Credigremial es su tasa de interés del 11,5%, que los gremiales consideran poco atractiva. Paco comparó la oferta con los créditos bancarios tradicionales y aseguró que estos tienen condiciones similares, pero con trámites más sencillos. “La banca nos ofrece a esa misma tasa de interés y podemos sacar en 48 horas, y con requisitos mucho más fáciles”, indicó.

El dirigente también señaló que su sector esperaba un esquema similar al de los créditos para el sector productivo, con tasas más bajas, entre el 5% al 6%. “Pero no hay, por tal motivo, no nos sirve”, afirmó Paco.

Contexto histórico del programa

El programa Credigremial fue presentado por el presidente Luis Arce como una solución para que los comerciantes minoristas y artesanos puedan acceder a financiamiento en condiciones favorables. “Este producto financiero responde a la necesidad del sector gremial de acceder a financiamiento en condiciones favorables, algo que la banca tradicional no ofrece”, sostuvo el mandatario en un acto público la primera semana de febrero.

Arce destacó que los fondos provienen de las utilidades del sistema financiero, en el marco de la política de redistribución del ingreso que aplica su gobierno. Además, remarcó que los microcréditos están destinados a capital de inversión y operación, con un plazo de hasta 36 meses para operación y 60 meses para inversión.

Reacciones y repercusiones

Las críticas de los gremiales de El Alto Sur reflejan un descontento con la manera en que se diseñó y aplicó la medida. “Para nosotros es algo solamente pintado y falso”, aseveró Paco, quien también cuestionó la falta de transparencia en el proceso. “Pero como se ha hecho por debajo de la mesa, una vez más recalco, ni uno de los afiliados aquí en el sector Sur se ha podido beneficiar con este programa”, afirmó.

El gobierno insistió en que el programa Credigremial busca apoyar a los pequeños comerciantes, permitiéndoles acceder a financiamiento sin necesidad de aportar recursos propios. Sin embargo, las críticas de los gremiales de El Alto Sur sugieren que la medida no ha logrado cumplir con sus objetivos iniciales.

El descontento de los gremiales de El Alto Sur con el programa Credigremial pone en evidencia la necesidad de un diálogo más efectivo entre el gobierno y los sectores afectados. Mientras el gobierno insiste en que el programa responde a las necesidades del sector, las críticas de los gremiales sugieren que su implementación ha sido deficiente y poco inclusiva. En los próximos días, se espera que el gobierno evalúe las críticas y ajuste el programa para garantizar que cumpla con su objetivo de apoyar a los pequeños comerciantes.

 

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.