Cochabamba registra solo 38 trámites de adopción en seis meses
1.341 menores permanecen en centros de acogida. El Programa Q’anchay reporta una disminución en las solicitudes de adopción, especialmente para niños mayores de tres años y grupos de hermanos. Las autoridades impulsan capacitaciones para familias interesadas.
«Una espera sin familias»
El Área de Adopción del Sedepos confirmó que solo 38 personas o parejas iniciaron trámites en el primer semestre de 2025. Luz Ordoñez, directora de la Gobernación, detalló que «no todos los 1.341 menores en centros son candidatos a adopción», ya que algunos esperan reintegración familiar o resoluciones judiciales.
Preferencias que dejan fuera a muchos
El Sedepos identificó que los adoptantes priorizan a niños menores de tres años, reduciendo las oportunidades para mayores o grupos de hermanos. Desde 2021, solo 158 menores lograron integrarse a familias mediante el sistema RUANI.
El compromiso institucional frente al desafío
El programa Q’anchay mantiene capacitaciones para familias, asegurando que los procesos cumplan con el «interés superior del niño». Sin embargo, la baja respuesta persiste pese a los esfuerzos por promover adopciones responsables.
Menos trámites, más niños esperando
Cochabamba enfrenta un descenso sostenido en adopciones desde 2021, con centros de acogida cerca de su capacidad. El RUANI, administrado por el Consejo de la Magistratura, centraliza los casos, pero la demanda no cubre la necesidad.
Un futuro incierto para los que aguardan
La eficacia de las campañas de sensibilización será clave para revertir la tendencia. Mientras, cientos de menores dependen de un sistema que lucha por encontrarles hogares permanentes.