Veltzé prioriza necesidades de población sobre deuda externa en Bolivia

Eduardo Rodríguez Veltzé insta a priorizar las necesidades de la población sobre la deuda externa en medio de la crisis económica y energética en Bolivia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Hombre de cabello canoso con gafas y traje oscuro con corbata azul, frente a una bandera multicolor.
Un hombre con traje y corbata sentado en un entorno interior con una bandera en el fondo.

Veltzé aboga por priorizar las necesidades de la población frente a la deuda externa en medio de la crisis económica boliviana

El expresidente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé instó este martes, 18 de marzo de 2025, a priorizar las necesidades de la población sobre los compromisos de la deuda externa, en un contexto de crisis económica y energética que ha dejado al país sin suficientes dólares para importar combustible. Veltzé fue el único exmandatario que asistió al “Encuentro por la Estabilidad y la Democracia”, convocado por el Gobierno para garantizar las elecciones generales de este año y la conclusión del mandato del presidente Luis Arce.

La crisis económica y energética

Bolivia enfrenta una severa crisis de combustible desde finales de febrero, agravada por la falta de divisas para pagar las importaciones. El Banco Central de Bolivia ha priorizado el uso de dólares para cumplir con una cuota de un préstamo internacional, lo que ha dejado al país sin recursos suficientes para cubrir necesidades básicas como la importación de combustibles. Esta situación ha llevado a las calificadoras internacionales a posicionar a Bolivia como un país con alto riesgo de entrar en default, es decir, de no poder pagar sus deudas.

Declaraciones de Veltzé

“No soy parte del Gobierno, soy un funcionario público retirado. Tengo la idea muy clara de que la prioridad es atender a la población, sobre todo antes que atender la deuda externa, creo que eso es primordial”, afirmó Veltzé antes de ingresar a la Casa Grande del Pueblo. El expresidente destacó la urgencia de resolver las necesidades básicas de los ciudadanos antes de cumplir con los compromisos financieros internacionales.

Rechazo de otros exmandatarios

El “Encuentro por la Estabilidad y la Democracia” contó con la presencia exclusiva de Veltzé, ya que otros exjefes de Estado rechazaron la convocatoria. Este hecho refleja la polarización política en el país y la falta de consenso entre las figuras históricas para abordar la crisis actual.

Contexto histórico

Bolivia ha enfrentado crisis económicas recurrentes en las últimas décadas, muchas de ellas vinculadas a la dependencia de las exportaciones de materias primas y a la gestión de la deuda externa. La actual crisis de combustibles y la falta de divisas recuerdan los problemas de los años 80, cuando el país enfrentó una hiperinflación y una severa recesión. En aquel entonces, las medidas de ajuste económico generaron un fuerte impacto social, algo que Veltzé parece querer evitar con su llamado a priorizar a la población.

Repercusiones y reacciones

La situación ha generado preocupación entre la población y los sectores económicos. El dólar se ha disparado en el mercado paralelo, alcanzando valores de hasta Bs 14, mientras que el Banco Central no ha provisto divisas a las entidades financieras desde abril del año pasado. Además, expertos prevén que el incremento salarial anunciado recientemente podría agravar la inflación, ya en ascenso.

Fuentes y transparencia

Las declaraciones de Veltzé fueron recogidas por la Agencia de Noticias Fides (ANF) durante su participación en el encuentro gubernamental. La información sobre la crisis de combustibles y la falta de divisas ha sido confirmada por fuentes oficiales y analistas económicos independientes, quienes coinciden en la gravedad de la situación.

La crisis económica y energética en Bolivia sigue profundizándose, con un Gobierno que enfrenta el desafío de equilibrar las necesidades internas con los compromisos financieros internacionales. Mientras tanto, la población espera soluciones concretas que alivien la escasez de combustibles y la inflación, en un contexto de incertidumbre política y económica.

 

Jhonny Fernández anuncia vicepresidente del occidente para elecciones

Jhonny Fernández, candidato presidencial por Fuerza del Pueblo, confirmó que su compañero de fórmula será alguien del occidente boliviano,
Jhonny Fernández y otros candidatos por Fuerza del Pueblo Información de autor no disponible / RRSS

APB-Súmate intensifica campaña electoral en La Paz con caravanas

Manfred Reyes Villa lidera caravanas en el centro de La Paz para reforzar apoyo electoral a 13 días de
Campaña de APB-Súmate en La Paz Rossangela Sanabria / UNITEL

Atraco armado en Buena Vista: roban camioneta y objetos de valor

Dos delincuentes fingieron una avería para acceder a una vivienda en Buena Vista, robaron una camioneta 4×4, dispositivos electrónicos
Imagen referencial del atraco en Buena Vista Información de autor no disponible / Unitel Digital

Investigan muerte de mujer en motel de Santa Cruz

La FELCC investiga el hallazgo sin vida de una mujer en un motel de la avenida Alemania. Se esperan
Personal de Homicidios y la Felcc intervinieron en el lugar Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidato denuncia manipulación en encuestas electorales en Bolivia

Juan Carlos Medrano, candidato vicepresidencial, acusa a encuestadoras de promover el ‘voto útil’ y vincula estas prácticas con estrategias
Manfred Reyes Villa junto a Juan Carlos Medrano, en febrero de 2025. INSTAGRAM MANFRED_OFICIAL / ERBOL

Samuel y Andrónico se acusan de representar el pasado en Bolivia

Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Andrónico Rodríguez intercambiaron críticas en redes sociales, acusándose mutuamente de promover modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Tuto Quiroga cierra campaña en la Chiquitanía con masivas concentraciones

El candidato presidencial de LIBRE prometió reactivación económica y lucha contra la corrupción en su cierre de campaña en
Jorge Tuto Quiroga en plena campaña. ERBOL / ERBOL

EBA inaugura planta de alimentos en Viacha con inversión de 24,7 millones

La Empresa Boliviana de Alimentos inauguró una planta procesadora en Viacha, generando 2.000 empleos indirectos y regulando precios de
El presidente Luis Arce inauguró la nueva planta de EBA en Viacha Comunicación Presidencial / ELDEBER.com.bo

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO