Bolivia enfrenta incertidumbre política ante posible segunda vuelta

El presidente Luis Arce enfrenta presión para renunciar mientras el país debate la necesidad de una segunda vuelta electoral en medio de una crisis institucional.
Información no disponible
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia enfrenta incertidumbre política ante posible segunda vuelta

El presidente Luis Arce podría no completar su mandato hasta noviembre. Artículos de opinión entre junio 2024 y junio 2025 reflejan tensiones en el gobierno del MAS, divisiones opositoras y debates sobre reelecciones.

«¿Aguantará Arce hasta noviembre?»

Los titulares muestran una creciente presión sobre el gobierno, con llamados a la renuncia del presidente desde marzo 2025. «Panorama político incierto» (febrero 2025) y «Estado Plurinacional en su peor momento» (octubre 2024) subrayan la crisis. La posibilidad de una segunda vuelta electoral se menciona reiteradamente desde marzo 2025.

División opositora y reformas

La oposición aparece fragmentada: «Entre ‘Tuto’ y Samuel, el resto no cuenta» (enero 2025). Se rechaza la reelección indefinida (agosto 2024) y se cuestiona la viabilidad de alternativas como Carlos Mesa («Más lejos que de cerca», diciembre 2024).

Un país en crisis institucional

Los textos describen una democracia «en estado de coma» (octubre 2024) y un «Octubre negro» (septiembre 2024), aludiendo a conflictos pasados. La crítica al árbitro electoral («sin personalidad», noviembre 2024) y la mención a un «país deshabitado» (septiembre 2024) reflejan descontento social.

El fantasma de la ingobernabilidad

El último artículo (junio 2025) vincula directamente la segunda vuelta con riesgos de ingobernabilidad. La acumulación de tensiones desde 2024 sugiere un escenario donde ni el oficialismo ni la oposición logran estabilizar el sistema político.

Elecciones como única salida… ¿pero cuándo?

El resumen de titulares evidencia que Bolivia arrastra una crisis prolongada, donde las elecciones podrían ser inevitables, pero sin consenso sobre fechas o condiciones. La ciudadanía enfrenta un prolongado vacío de liderazgo claro.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital