Decreto 5390 amenaza áreas protegidas en Bolivia

Organización denuncia que el Decreto 5390 legaliza cambios de uso de suelo en reservas naturales y territorios indígenas, violando derechos ancestrales y normas ambientales.
El Deber

Organización denuncia que Decreto 5390 amenaza áreas protegidas en Bolivia

El decreto legaliza cambios de uso de suelo en reservas naturales y territorios indígenas. La Acgapchchpa exige su abrogación por violar derechos ancestrales y normas ambientales. La medida fue aprobada el 14 de mayo y favorece actividades agropecuarias y mineras.

«Un atentado contra el patrimonio natural»

La Asociación de Comités de Gestión de Áreas Protegidas del Chaco, Chiquitania, Pantanal y Amazonía Sur (Acgapchchpa) alerta que el Decreto 5390 «promueve la deforestación y el tráfico de tierras» en 11 áreas protegidas de Santa Cruz. Denuncian que el Gobierno no realizó consulta previa a pueblos indígenas, incumpliendo el Convenio 169 de la OIT.

Impactos ecológicos y sociales

Según la organización, la norma afecta recursos hídricos, altera microclimas y reduce la recarga de agua. También critican que instituciones como el INRA, ABT o YPFB «autoricen asentamientos en zonas de conservación». Los pueblos originarios, custodios ancestrales de estos territorios, ven vulnerados sus derechos.

Antecedentes: Un marco legal en riesgo

El decreto contradice la Constitución boliviana, la Ley 1333 de Medio Ambiente y la Ley 300 de la Madre Tierra. La Acgapchchpa recuerda que las áreas protegidas se rigen por principios de participación social, ahora ignorados.

Cierre: Un llamado a la acción colectiva

La organización exige a autoridades locales y nacionales pronunciarse y pide apoyo a colegios profesionales y sociedad civil. Advierten que proteger estas áreas es «defender la vida de futuras generaciones», frente a un decreto que prioriza actividades extractivas.

La Paz da 10 días para retirar propaganda electoral o habrá multas

La Alcaldía de La Paz impone un plazo de 10 días para retirar propaganda electoral, con multas desde Bs
Propaganda electoral desplegada en las calles de La Paz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE habilita solo al 81% de candidatos para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral informó que de 2.625 postulaciones, solo 2.136 fueron habilitadas. Las inhabilitaciones y renuncias sumaron un
Foto referencial de la lista de candidaturas Información de autor no disponible / Órgano Electoral

Secuestro con rescate en criptomonedas en Santa Cruz

Secuestradores exigen rescate en USDT por empresario en Santa Cruz, utilizando códigos QR y amenazas para evitar denuncias policiales.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Segip amplía horario este sábado para trámite de cédulas antes de elecciones

El Segip atenderá de 8:30 a 12:30 este sábado para tramitar cédulas físicas, único documento válido para votar en
Atención en una oficina de Segip Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia retendrá vehículos sin permiso durante elecciones del 17 de agosto

La Policía de Tránsito aplicará sanciones de 550 bolivianos y arrestos hasta 24 horas a vehículos sin permiso durante
Controles policiales Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Incautan contrabando por Bs 2 millones en fronteras de Bolivia

El CEO-LCC decomisó alimentos, vehículos y combustibles en operativos contra el tráfico ilegal en fronteras con Perú y Argentina,
Cientos de personas se dedican al contrabando en la frontera de Bolivia con Argentina. NOÉ PORTUGAL / ABI

Evo Morales promueve el voto nulo en elecciones bolivianas

Evo Morales impulsa el voto nulo como estrategia política en las elecciones bolivianas, fragmentando al electorado del MAS y
Seguidores de Evo Morales piden por el voto nulo en Cochabamba, Bolivia Reuters/Agustin Marcarian / Clarín

Prohibición de circulación vehicular durante elecciones en Bolivia

Tránsito implementa restricción vehicular por 24 horas durante las elecciones generales del 17 de agosto, con retención inmediata para
Efectivo de Tránsito realiza los controles Información de autor no disponible / ABI

Misiones internacionales supervisarán elecciones en Bolivia 2025

14 misiones extranjeras, incluyendo UE y OEA, vigilarán las elecciones generales en Bolivia con 7.5 millones de votantes habilitados
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Perú reafirma soberanía en isla Chinería disputada con Colombia

La presidenta Dina Boluarte entregó títulos de propiedad en la isla Chinería, reafirmando la soberanía peruana en medio de
Dina Boluarte posa en Santa Rosa, la isla en disputa entre Perú y Colombia. AP / Clarín

TSJ alerta a jueces sobre intentos de entorpecer elecciones en Bolivia

El TSJ advierte a jueces electorales sobre posibles intentos de alterar los comicios del 18 de agosto y anuncia
El presidente del TSJ, Romer Saucedo. APG / ERBOL

Exministro Lisperguer detenido por presunta venta de cargos públicos

El exministro de Medio Ambiente fue detenido por presuntos pagos irregulares para nombramientos públicos, según testimonios y documentos presentados
Exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer. Información de autor no disponible / ANF