La Paz restringe venta de gasolina a vehículos sin derecho propietario

El alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció que 140.000 vehículos sin derecho propietario regularizado no podrán cargar gasolina. La medida busca regularizar el parque automotor, pero ha generado críticas por su impacto en medio de la crisis económica.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un grupo de personas, una de ellas con chaqueta turquesa, siendo entrevistada frente a varias cámaras y micrófonos.
Un momento captado donde un hombre es entrevistado por varios medios de comunicación en un entorno al aire libre.

La Paz restringe la venta de gasolina a vehículos sin derecho propietario regularizado

El alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció este lunes que 140.000 vehículos sin derecho propietario regularizado no podrán cargar gasolina en el municipio, una medida que ha generado rechazo entre concejales y asambleístas. La disposición, que entró en vigor el 17 de marzo de 2025, busca regularizar la documentación de los motorizados, pero ha sido criticada por su impacto en medio de una crisis económica.

La medida y sus implicaciones

El alcalde Arias explicó que la medida se aplicará en coordinación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y afectará a los propietarios de vehículos que no hayan regularizado su documentación. “No se venderá combustible a placas con restricción o sin derecho propietario”, afirmó el burgomaestre, quien justificó la decisión como parte de un esfuerzo por ordenar el parque automotor.

Sin embargo, la medida ha sido cuestionada por representantes políticos y ciudadanos. El concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Pierre Chain Wanna, calificó la disposición como “un atentado contra los ciudadanos”, argumentando que la regulación del combustible no es competencia municipal, sino de la ANH.

Reacciones políticas y sociales

El asambleísta departamental Mario Silva también rechazó la medida, señalando que “el país está en crisis económica” y que exigir a los ciudadanos regularizar sus vehículos en este contexto es inoportuno. Silva recordó que el problema del derecho propietario arrastra más de 35 años sin resolverse y que cualquier medida debe implementarse en consenso con los sectores afectados.

Además, Silva criticó que el gobierno municipal aproveche la crisis para “exprimir aún más el bolsillo de los paceños”, en referencia a los costos adicionales que implicaría regularizar los vehículos. La medida llega en un momento en que el gobierno nacional ha implementado 10 acciones para enfrentar la crisis energética, entre ellas, reducir el uso del parque automotor al 50%.

Contexto histórico

El problema del derecho propietario en Bolivia tiene raíces profundas. Desde hace décadas, miles de vehículos circulan sin documentación regularizada, lo que dificulta la fiscalización y el control del parque automotor. Este fenómeno se ha agravado por la falta de políticas efectivas y la crisis económica, que limita la capacidad de los ciudadanos para cumplir con los requisitos legales.

En los últimos años, los gobiernos municipales y nacionales han intentado implementar medidas para regularizar los vehículos, pero estas iniciativas han enfrentado resistencia por parte de la población, especialmente en contextos de crisis económica como el actual.

Fuentes y transparencia

La información sobre la medida fue confirmada por el alcalde Iván Arias en una conferencia de prensa, donde detalló los acuerdos con la ANH. Por su parte, las críticas fueron recogidas de declaraciones públicas del concejal Pierre Chain Wanna y el asambleísta Mario Silva, quienes representan posturas opuestas a la medida.

Cierre

La medida del gobierno municipal de La Paz ha abierto un debate sobre la regulación del parque automotor y su impacto en la ciudadanía. Mientras el alcalde Arias defiende la disposición como necesaria para el ordenamiento vehicular, sus críticos la consideran inoportuna y onerosa en un contexto de crisis económica. La implementación de esta política y sus efectos en la población paceña serán clave en los próximos días.

 

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI