La Paz restringe venta de gasolina a vehículos sin derecho propietario

El alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció que 140.000 vehículos sin derecho propietario regularizado no podrán cargar gasolina. La medida busca regularizar el parque automotor, pero ha generado críticas por su impacto en medio de la crisis económica.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un grupo de personas, una de ellas con chaqueta turquesa, siendo entrevistada frente a varias cámaras y micrófonos.
Un momento captado donde un hombre es entrevistado por varios medios de comunicación en un entorno al aire libre.

La Paz restringe la venta de gasolina a vehículos sin derecho propietario regularizado

El alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció este lunes que 140.000 vehículos sin derecho propietario regularizado no podrán cargar gasolina en el municipio, una medida que ha generado rechazo entre concejales y asambleístas. La disposición, que entró en vigor el 17 de marzo de 2025, busca regularizar la documentación de los motorizados, pero ha sido criticada por su impacto en medio de una crisis económica.

La medida y sus implicaciones

El alcalde Arias explicó que la medida se aplicará en coordinación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y afectará a los propietarios de vehículos que no hayan regularizado su documentación. “No se venderá combustible a placas con restricción o sin derecho propietario”, afirmó el burgomaestre, quien justificó la decisión como parte de un esfuerzo por ordenar el parque automotor.

Sin embargo, la medida ha sido cuestionada por representantes políticos y ciudadanos. El concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Pierre Chain Wanna, calificó la disposición como “un atentado contra los ciudadanos”, argumentando que la regulación del combustible no es competencia municipal, sino de la ANH.

Reacciones políticas y sociales

El asambleísta departamental Mario Silva también rechazó la medida, señalando que “el país está en crisis económica” y que exigir a los ciudadanos regularizar sus vehículos en este contexto es inoportuno. Silva recordó que el problema del derecho propietario arrastra más de 35 años sin resolverse y que cualquier medida debe implementarse en consenso con los sectores afectados.

Además, Silva criticó que el gobierno municipal aproveche la crisis para “exprimir aún más el bolsillo de los paceños”, en referencia a los costos adicionales que implicaría regularizar los vehículos. La medida llega en un momento en que el gobierno nacional ha implementado 10 acciones para enfrentar la crisis energética, entre ellas, reducir el uso del parque automotor al 50%.

Contexto histórico

El problema del derecho propietario en Bolivia tiene raíces profundas. Desde hace décadas, miles de vehículos circulan sin documentación regularizada, lo que dificulta la fiscalización y el control del parque automotor. Este fenómeno se ha agravado por la falta de políticas efectivas y la crisis económica, que limita la capacidad de los ciudadanos para cumplir con los requisitos legales.

En los últimos años, los gobiernos municipales y nacionales han intentado implementar medidas para regularizar los vehículos, pero estas iniciativas han enfrentado resistencia por parte de la población, especialmente en contextos de crisis económica como el actual.

Fuentes y transparencia

La información sobre la medida fue confirmada por el alcalde Iván Arias en una conferencia de prensa, donde detalló los acuerdos con la ANH. Por su parte, las críticas fueron recogidas de declaraciones públicas del concejal Pierre Chain Wanna y el asambleísta Mario Silva, quienes representan posturas opuestas a la medida.

Cierre

La medida del gobierno municipal de La Paz ha abierto un debate sobre la regulación del parque automotor y su impacto en la ciudadanía. Mientras el alcalde Arias defiende la disposición como necesaria para el ordenamiento vehicular, sus críticos la consideran inoportuna y onerosa en un contexto de crisis económica. La implementación de esta política y sus efectos en la población paceña serán clave en los próximos días.

 

Tifón Kalmaegi deja más de 90 muertos y devastación en Filipinas

El tifón Kalmaegi ha causado más de 90 fallecidos en Filipinas. La provincia de Cebú concentra 76 de las
Vehículos amontonados tras las inundaciones provocadas por el tifón Kalmaegi en la ciudad de Cebú

Contradicciones en el PDC por festejo de Edmand Lara en La Paz

El PDC cambia la ubicación de su acto de celebración de la plaza San Francisco a la plaza Villarroel
Sandra Villegas, diputada del PDC

Choquehuanca culpa a exlegisladores por la crisis de divisas y combustible

El vicepresidente David Choquehuanca atribuye la escasez de dólares y combustible al rechazo parlamentario a créditos externos por 2.000
Vicepresidente David Choquehuanca

Cámara de Diputados de Bolivia aplaza elección de su directiva

La sesión preparatoria de la Cámara de Diputados fue suspendida. La elección de su directiva 2025-2026 queda pendiente hasta
Primera Sesión Preparatoria de la Legislatura 2025-2026

Tribunal Supremo Electoral entrega credenciales a Paz y Lara en Sucre

El binomio ganador, Paz y Lara, recibe sus credenciales del Tribunal Supremo Electoral en la histórica Casa de la
Rodrigo Paz y Edmand Lara

Alianza Libre liderará la oposición en la Asamblea Legislativa boliviana

La senadora María Elena Pachacute confirmó que Alianza Libre será el bloque minoritario de oposición. El oficialismo lo encabeza
Cámara de Diputados

Cantor intentó convencer a la Iglesia Católica de la existencia de dos infinitos

El matemático Georg Cantor intentó sin éxito que el Vaticano aceptara su teoría de dos infinitos, divino y transfinito.
Retrato de Georg Cantor, matemático alemán del siglo XIX.

Gabinete de Luis Arce presentará renuncia colectiva este miércoles

Todo el gabinete ministerial de Bolivia presenta su renuncia colectiva en la última reunión con el presidente Luis Arce.
Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores

Suecia organiza en Bolivia un ciclo de cine feminista y sobre diversidad sexual

La Embajada de Suecia organiza el ciclo «Una Mirada Disidente» en La Casa de Mujeres Creando del 12 al
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

PDC cuestiona la reposición de los dos tercios en la Asamblea Legislativa

La Cámara de Diputados restableció el requisito de dos tercios para 10 decisiones clave modificando su reglamento interno. El
Imagen sin título

Demócratas ganan elecciones para gobernador en Virginia y Nueva Jersey

Las demócratas Abigail Spanberger y Mikie Sherrill han ganado las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey con más del
La vencedora demócrata como gobernadora electa de Virginia, Abigail Spanberger, celebra su triunfo

Zohran Mamdani gana elección a alcaldía de Nueva York en revés para Trump

Zohran Mamdani, socialista democrático de 34 años, gana las elecciones a la alcaldía de Nueva York con el 50.3%
Seguidores de Zohran Mamdani celebran su victoria en Nueva York