DOJ demanda a Minnesota por matrículas reducidas para indocumentados
El Departamento de Justicia (DOJ) acusa al estado de discriminar a ciudadanos estadounidenses. Es el tercer intento de la administración Trump en junio contra políticas educativas para inmigrantes sin papeles. Minnesota defiende su ley, aprobada en 2013.
«Beneficios para indocumentados, perjuicio para ciudadanos»
El DOJ presentó una demanda el 25 de junio argumentando que la ley de Minnesota «discrimina injustamente» a estadounidenses de otros estados, al ofrecer matrículas reducidas y ayudas estatales a estudiantes sin estatus legal. La fiscal general Pam Bondi afirmó: «Ningún estado puede tratar a los ciudadanos como de segunda clase».
Una batalla con precedentes
La administración Trump logró anular una norma similar en Texas a principios de junio y presentó otra demanda en Kentucky la semana pasada. Una orden ejecutiva de abril obliga a actuar contra leyes que «favorezcan a extranjeros sobre ciudadanos».
Minnesota no cederá sin lucha
El gobernador Tim Walz, crítico de Trump y excompañero de fórmula de Kamala Harris en 2024, revisa la demanda sin comentarios. La ley estatal, firmada en 2013 por el entonces gobernador Mark Dayton, permite a ciertos indocumentados acceder a tasas universitarias locales.
El impacto económico
El DOJ subraya que la diferencia de coste entre residentes y no residentes es «sustancial». Los demandados incluyen a Walz, el fiscal general Keith Ellison y la Oficina de Educación Superior de Minnesota.
Trump contra la educación de inmigrantes
Desde su regreso en enero, el presidente ha impulsado medidas restrictivas, como vetar matrículas a estudiantes internacionales en Harvard (27% de su alumnado) o exigir revisiones de redes sociales para visados estudiantiles. Un tribunal federal bloqueó lo primero.
Un debate que no empezó ayer
La «Minnesota Dream Act» de 2013 forma parte de políticas estatales que buscan integrar a indocumentados formados en el sistema educativo local. Trump las considera ilegales desde su orden ejecutiva de abril.
¿Quién gana esta pulseada?
El DOJ espera repetir su éxito en Texas, pero Minnesota podría resistir. La disputa refleja la polarización en políticas migratorias y educativas, con efectos directos en miles de estudiantes y familias.