DOJ demanda a Minnesota por matrículas para indocumentados

El Departamento de Justicia acusa a Minnesota de discriminar a ciudadanos estadounidenses al ofrecer matrículas reducidas a estudiantes sin estatus legal.
POLITICO

DOJ demanda a Minnesota por matrículas reducidas para indocumentados

El Departamento de Justicia (DOJ) acusa al estado de discriminar a ciudadanos estadounidenses. Es el tercer intento de la administración Trump en junio contra políticas educativas para inmigrantes sin papeles. Minnesota defiende su ley, aprobada en 2013.

«Beneficios para indocumentados, perjuicio para ciudadanos»

El DOJ presentó una demanda el 25 de junio argumentando que la ley de Minnesota «discrimina injustamente» a estadounidenses de otros estados, al ofrecer matrículas reducidas y ayudas estatales a estudiantes sin estatus legal. La fiscal general Pam Bondi afirmó: «Ningún estado puede tratar a los ciudadanos como de segunda clase».

Una batalla con precedentes

La administración Trump logró anular una norma similar en Texas a principios de junio y presentó otra demanda en Kentucky la semana pasada. Una orden ejecutiva de abril obliga a actuar contra leyes que «favorezcan a extranjeros sobre ciudadanos».

Minnesota no cederá sin lucha

El gobernador Tim Walz, crítico de Trump y excompañero de fórmula de Kamala Harris en 2024, revisa la demanda sin comentarios. La ley estatal, firmada en 2013 por el entonces gobernador Mark Dayton, permite a ciertos indocumentados acceder a tasas universitarias locales.

El impacto económico

El DOJ subraya que la diferencia de coste entre residentes y no residentes es «sustancial». Los demandados incluyen a Walz, el fiscal general Keith Ellison y la Oficina de Educación Superior de Minnesota.

Trump contra la educación de inmigrantes

Desde su regreso en enero, el presidente ha impulsado medidas restrictivas, como vetar matrículas a estudiantes internacionales en Harvard (27% de su alumnado) o exigir revisiones de redes sociales para visados estudiantiles. Un tribunal federal bloqueó lo primero.

Un debate que no empezó ayer

La «Minnesota Dream Act» de 2013 forma parte de políticas estatales que buscan integrar a indocumentados formados en el sistema educativo local. Trump las considera ilegales desde su orden ejecutiva de abril.

¿Quién gana esta pulseada?

El DOJ espera repetir su éxito en Texas, pero Minnesota podría resistir. La disputa refleja la polarización en políticas migratorias y educativas, con efectos directos en miles de estudiantes y familias.

Unos 19 mil premilitares bolivianos concluyen su formación y reciben la libreta militar

Un total de 19.000 jóvenes han finalizado su formación premilitar en Bolivia. En ceremonias simultáneas, recibieron su libreta de
Un premilitar termina su instrucción y le rinde homenaje a los símbolos patrios / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Usuaria de TikTok designada como jurado electoral por sexta vez en Bolivia

Una boliviana fue designada jurado electoral por sexta ocasión en el sorteo del OEP para la segunda vuelta. Expresó
Mujer expresando sorpresa frente a una pantalla / TED Pando / Información de la fuente de la imagen no disponible

Muere conductor durante práctica de paracaidismo remolcado en el Salar de Uyuni

Un conductor falleció al volcar su vehículo en el Salar de Uyuni, Bolivia, durante una maniobra de paracaidismo remolcado.
El vehículo que sufrió el accidente en Uyuni. / SABCO Potosí / Unitel Digital

Caída drástica del apoyo a Trump entre votantes republicanos, según encuesta

El 50% de republicanos ve a EE.UU. en rumbo correcto, un descenso de 20 puntos desde junio. La encuesta
Donald Trump, criticado aún por los republicanos que lo votaron. / REUTERS / Clarín

Exgerente de YPFB Logística enviado a prisión preventiva por caso Botrading

Félix Cruz Tacas, exgerente de YPFB Logística, cumple prisión preventiva de cuatro meses. La Fiscalía lo vincula con contratos
Exgerente general de YPFB Logística S.A., Félix Cruz Tacas. / Información de autor no disponible / ANF

Tres concejalas de Tapacarí reciben protección por violencia política

El Mecanismo de Prevención activó medidas de protección para tres ediles de Tapacarí, a quienes se impide ejercer sus
El municipio de Tapacarí en el departamento de Cochabamba. / ABI / Diario Correo del Sur

Fiscalía ordena aprehensión de Marcelo Arce Mosqueira por violencia familiar

La Fiscalía de Bolivia ordena la aprehensión de Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, tras una denuncia
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Cerca de 19.000 premilitares se licencian y reciben su libreta militar

Cerca de 19.000 jóvenes de la Categoría 2024-2025 recibieron su libreta militar en un acto en Cochabamba. El ministro
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, durante el acto de licenciamiento. / Ministerio de Defensa / ABI

Venezuela realiza ejercicios militares en respuesta al despliegue de EEUU

Venezuela desplegó 2.500 efectivos en ejercicios militares de 72 horas en la isla La Orchila. La maniobra, con lanzamiento
Soldados venezolanos durante la jornada de adiestramiento en Caracas / REUTERS / AFP

Bolivia celebra múltiples festejos en el inicio simbólico de la primavera

El 21 de septiembre concentra cinco celebraciones en Bolivia: Día del Estudiante, del Médico, del Amor, del Fotógrafo y
Imagen referencial / Jorge Ibañez / ELDEBER.com.bo

Conductor fallece al volcar vagoneta durante servicio de paracaidismo en Uyuni

El conductor falleció al volcar la vagoneta que remolcaba a un paracaidista en el Salar de Uyuni. El exceso
El accidente se cobró la vida del conductor de la vagoneta / Redes Sociales / ELDEBER.com.bo

Bolivia celebra múltiples efemérides y el inicio de la primavera este 21 de septiembre

El 21 de septiembre concentra múltiples celebraciones en Bolivia y la región, incluyendo el Día del Amor, el Estudiante,
Imagen referencial / Jorge Ibañez / ELDEBER.com.bo