Arce inicia ‘Encuentro por la Estabilidad’ con ausencias y tensión política

El presidente boliviano Luis Arce inauguró su 'Encuentro por la Estabilidad y la Democracia' con ausencias notables y en un clima de polarización política y crisis económica.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas sentadas en una mesa de conferencia con banderas bolivianas a los costados.
Reunión en Santa Cruz de la Sierra centrada en la estabilidad y la democracia, con participantes alrededor de una mesa.

Arce inicia su \»Encuentro por la Estabilidad\» con ausencias notables y un clima de incertidumbre política

El presidente de Bolivia, Luis Arce, inauguró este martes 18 de marzo de 2025 su \»Encuentro por la Estabilidad y la Democracia\» en la Casa Grande del Pueblo en La Paz, con más de una hora de retraso y una notable ausencia de autoridades y exautoridades invitadas. El evento, convocado para garantizar las elecciones generales y la conclusión del mandato de Arce, se desarrolló en un contexto de crisis económica y tensiones políticas, marcado por la falta de consenso entre las principales fuerzas políticas del país.

Un encuentro con sillas vacías

El acto, que comenzó con retraso, contó con la presencia de algunos representantes de los órganos del Estado y jefes de bancada, pero destacaron las ausencias de figuras clave como el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y el líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, así como de los precandidatos Jorge Tuto Quiroga y Samuel Dora Medina. Solo el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé asistió entre los exmandatarios invitados, mientras que se desconoce si Evo Morales, quien enfrenta un mandamiento de aprehensión, estaba contemplado en la lista de invitados.

El contexto de la convocatoria

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, anunció el lunes que el Gobierno decidió convocar este encuentro para \»garantizar la estabilidad democrática y la celebración de elecciones generales\». Sin embargo, la iniciativa fue recibida con escepticismo por parte de varios sectores políticos, que cuestionaron la falta de diálogo previo y la exclusión inicial de expresidentes. La ampliación de la invitación a exmandatarios, realizada la noche anterior, no logró revertir el clima de desconfianza.

Una crisis económica de fondo

El encuentro se desarrolla en un momento crítico para Bolivia, que enfrenta una grave crisis económica caracterizada por la falta de dólares, el desabastecimiento de combustible y dificultades para cumplir con los pagos de la deuda externa. El Gobierno ha admitido problemas para importar carburantes, lo que ha generado malestar social y tensiones en el sector transporte. Esta situación ha agudizado las divisiones políticas y dificultado la búsqueda de consensos.

Reacciones y repercusiones

Las ausencias en el encuentro reflejan la profunda polarización política que atraviesa el país. Mientras el oficialismo insiste en la necesidad de diálogo para garantizar la estabilidad, la oposición ha criticado la falta de transparencia y la exclusión inicial de actores clave. \»Este no es un diálogo inclusivo, sino un monólogo del Gobierno\», declaró un representante de la bancada de Creemos, quien prefirió mantenerse en el anonimato.

Contexto histórico: Bolivia y sus crisis políticas recurrentes

Bolivia tiene una larga historia de crisis políticas y sociales, muchas de ellas vinculadas a la inestabilidad económica y a la polarización entre el oficialismo y la oposición. El último gran conflicto se vivió en 2019, con la renuncia de Evo Morales tras acusaciones de fraude electoral, lo que derivó en un período de transición y la posterior elección de Luis Arce en 2020. Sin embargo, la gestión de Arce ha estado marcada por tensiones internas dentro del Movimiento al Socialismo (MAS) y por una economía frágil, agravada por la pandemia y la caída de los precios de los hidrocarburos.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones oficiales del Ministerio de la Presidencia, testimonios de representantes políticos y análisis de expertos en política boliviana. Se ha buscado mantener un equilibrio informativo, presentando las perspectivas tanto del Gobierno como de la oposición.

El \»Encuentro por la Estabilidad y la Democracia\» deja más preguntas que respuestas en un contexto de crisis económica y polarización política. La ausencia de figuras clave y la falta de consenso reflejan los desafíos que enfrenta Bolivia para superar la actual coyuntura, mientras el Gobierno insiste en la necesidad de diálogo y la oposición exige mayor transparencia y participación. El futuro inmediato del país dependerá de la capacidad de sus líderes para construir puentes en medio de la división.

 

Tifón Kalmaegi deja más de 90 muertos y devastación en Filipinas

El tifón Kalmaegi ha causado más de 90 fallecidos en Filipinas. La provincia de Cebú concentra 76 de las
Vehículos amontonados tras las inundaciones provocadas por el tifón Kalmaegi en la ciudad de Cebú

Contradicciones en el PDC por festejo de Edmand Lara en La Paz

El PDC cambia la ubicación de su acto de celebración de la plaza San Francisco a la plaza Villarroel
Sandra Villegas, diputada del PDC

Choquehuanca culpa a exlegisladores por la crisis de divisas y combustible

El vicepresidente David Choquehuanca atribuye la escasez de dólares y combustible al rechazo parlamentario a créditos externos por 2.000
Vicepresidente David Choquehuanca

Cámara de Diputados de Bolivia aplaza elección de su directiva

La sesión preparatoria de la Cámara de Diputados fue suspendida. La elección de su directiva 2025-2026 queda pendiente hasta
Primera Sesión Preparatoria de la Legislatura 2025-2026

Tribunal Supremo Electoral entrega credenciales a Paz y Lara en Sucre

El binomio ganador, Paz y Lara, recibe sus credenciales del Tribunal Supremo Electoral en la histórica Casa de la
Rodrigo Paz y Edmand Lara

Alianza Libre liderará la oposición en la Asamblea Legislativa boliviana

La senadora María Elena Pachacute confirmó que Alianza Libre será el bloque minoritario de oposición. El oficialismo lo encabeza
Cámara de Diputados

Cantor intentó convencer a la Iglesia Católica de la existencia de dos infinitos

El matemático Georg Cantor intentó sin éxito que el Vaticano aceptara su teoría de dos infinitos, divino y transfinito.
Retrato de Georg Cantor, matemático alemán del siglo XIX.

Gabinete de Luis Arce presentará renuncia colectiva este miércoles

Todo el gabinete ministerial de Bolivia presenta su renuncia colectiva en la última reunión con el presidente Luis Arce.
Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores

Suecia organiza en Bolivia un ciclo de cine feminista y sobre diversidad sexual

La Embajada de Suecia organiza el ciclo «Una Mirada Disidente» en La Casa de Mujeres Creando del 12 al
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

PDC cuestiona la reposición de los dos tercios en la Asamblea Legislativa

La Cámara de Diputados restableció el requisito de dos tercios para 10 decisiones clave modificando su reglamento interno. El
Imagen sin título

Demócratas ganan elecciones para gobernador en Virginia y Nueva Jersey

Las demócratas Abigail Spanberger y Mikie Sherrill han ganado las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey con más del
La vencedora demócrata como gobernadora electa de Virginia, Abigail Spanberger, celebra su triunfo

Zohran Mamdani gana elección a alcaldía de Nueva York en revés para Trump

Zohran Mamdani, socialista democrático de 34 años, gana las elecciones a la alcaldía de Nueva York con el 50.3%
Seguidores de Zohran Mamdani celebran su victoria en Nueva York