Arce inicia ‘Encuentro por la Estabilidad’ con ausencias y tensión política

El presidente boliviano Luis Arce inauguró su 'Encuentro por la Estabilidad y la Democracia' con ausencias notables y en un clima de polarización política y crisis económica.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas sentadas en una mesa de conferencia con banderas bolivianas a los costados.
Reunión en Santa Cruz de la Sierra centrada en la estabilidad y la democracia, con participantes alrededor de una mesa.

Arce inicia su \»Encuentro por la Estabilidad\» con ausencias notables y un clima de incertidumbre política

El presidente de Bolivia, Luis Arce, inauguró este martes 18 de marzo de 2025 su \»Encuentro por la Estabilidad y la Democracia\» en la Casa Grande del Pueblo en La Paz, con más de una hora de retraso y una notable ausencia de autoridades y exautoridades invitadas. El evento, convocado para garantizar las elecciones generales y la conclusión del mandato de Arce, se desarrolló en un contexto de crisis económica y tensiones políticas, marcado por la falta de consenso entre las principales fuerzas políticas del país.

Un encuentro con sillas vacías

El acto, que comenzó con retraso, contó con la presencia de algunos representantes de los órganos del Estado y jefes de bancada, pero destacaron las ausencias de figuras clave como el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y el líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, así como de los precandidatos Jorge Tuto Quiroga y Samuel Dora Medina. Solo el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé asistió entre los exmandatarios invitados, mientras que se desconoce si Evo Morales, quien enfrenta un mandamiento de aprehensión, estaba contemplado en la lista de invitados.

El contexto de la convocatoria

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, anunció el lunes que el Gobierno decidió convocar este encuentro para \»garantizar la estabilidad democrática y la celebración de elecciones generales\». Sin embargo, la iniciativa fue recibida con escepticismo por parte de varios sectores políticos, que cuestionaron la falta de diálogo previo y la exclusión inicial de expresidentes. La ampliación de la invitación a exmandatarios, realizada la noche anterior, no logró revertir el clima de desconfianza.

Una crisis económica de fondo

El encuentro se desarrolla en un momento crítico para Bolivia, que enfrenta una grave crisis económica caracterizada por la falta de dólares, el desabastecimiento de combustible y dificultades para cumplir con los pagos de la deuda externa. El Gobierno ha admitido problemas para importar carburantes, lo que ha generado malestar social y tensiones en el sector transporte. Esta situación ha agudizado las divisiones políticas y dificultado la búsqueda de consensos.

Reacciones y repercusiones

Las ausencias en el encuentro reflejan la profunda polarización política que atraviesa el país. Mientras el oficialismo insiste en la necesidad de diálogo para garantizar la estabilidad, la oposición ha criticado la falta de transparencia y la exclusión inicial de actores clave. \»Este no es un diálogo inclusivo, sino un monólogo del Gobierno\», declaró un representante de la bancada de Creemos, quien prefirió mantenerse en el anonimato.

Contexto histórico: Bolivia y sus crisis políticas recurrentes

Bolivia tiene una larga historia de crisis políticas y sociales, muchas de ellas vinculadas a la inestabilidad económica y a la polarización entre el oficialismo y la oposición. El último gran conflicto se vivió en 2019, con la renuncia de Evo Morales tras acusaciones de fraude electoral, lo que derivó en un período de transición y la posterior elección de Luis Arce en 2020. Sin embargo, la gestión de Arce ha estado marcada por tensiones internas dentro del Movimiento al Socialismo (MAS) y por una economía frágil, agravada por la pandemia y la caída de los precios de los hidrocarburos.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones oficiales del Ministerio de la Presidencia, testimonios de representantes políticos y análisis de expertos en política boliviana. Se ha buscado mantener un equilibrio informativo, presentando las perspectivas tanto del Gobierno como de la oposición.

El \»Encuentro por la Estabilidad y la Democracia\» deja más preguntas que respuestas en un contexto de crisis económica y polarización política. La ausencia de figuras clave y la falta de consenso reflejan los desafíos que enfrenta Bolivia para superar la actual coyuntura, mientras el Gobierno insiste en la necesidad de diálogo y la oposición exige mayor transparencia y participación. El futuro inmediato del país dependerá de la capacidad de sus líderes para construir puentes en medio de la división.

 

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo