Comerciantes de Cochabamba suben precios por escasez de insumos
El precio del aceite alcanza 125 Bs por 5 litros y el pollo 30 Bs el kilo. Vendedoras de comida modifican menús y aumentan costos ante la falta de productos. La situación obligó a algunos a cerrar temporalmente.
«Solo encontramos insumos a precios elevados»
Las comerciantes de mercados en Cochabamba denuncian que la escasez de aceite, pollo y fideos las ha llevado a ajustar sus platos. «Antes vendíamos a 8 o 10 Bs, ahora a 12 o 15», explicó una vendedora a UNITEL. Algunas tuvieron que suspender ventas la semana anterior por falta de suministros.
Cambios forzados en los menús
Los platos tradicionales con fideos fueron reemplazados por alternativas como chuño y arroz. «No había pollo ni aceite, por eso no salimos a trabajar», relató otra afectada. La búsqueda de reemplazos para el aceite se ha vuelto prioritaria, aunque encarece los costos.
Un mercado bajo presión
La crisis afecta directamente a los consumidores, que enfrentan platos más caros y opciones limitadas. Los comerciantes lamentan el impacto en sus clientes, pero sostienen que los ajustes son inevitables ante la situación actual.
Cuando los insumos no alcanzan
Bolivia arrastra una balanza comercial negativa (más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE), lo que agrava la disponibilidad de productos importados. La escasez de alimentos básicos ya había sido reportada en semanas anteriores en La Paz.
El bolsillo sigue sintiendo el golpe
La situación refleja una cadena de problemas logísticos y económicos que tensionan tanto a vendedores como a consumidores. La adaptación de los menús y los precios marca una respuesta inmediata, pero la sostenibilidad del sector depende de mejorar el abastecimiento.