Bolivia impulsa pagos con criptomonedas tras crecimiento del 89%

El Banco Central de Bolivia integra stablecoins como USDT en su red de pagos regulados, tras un aumento del 89% en transacciones digitales en 2025.
El Deber

Bolivia impulsa pagos con criptomonedas tras crecimiento del 89% en transacciones digitales

El BCB prepara la integración de stablecoins como el USDT en su red de pagos regulados. El sistema financiero registró 605 millones de operaciones electrónicas entre enero y mayo de 2025, con predominio de transferencias QR. La medida busca modernizar el ecosistema bajo principios de seguridad e inclusión.

«Un salto hacia la innovación financiera»

El Banco Central de Bolivia (BCB) reportó que las transacciones electrónicas aumentaron un 89% en los primeros cinco meses de 2025 frente a 2024. Las transferencias OETF lideraron el crecimiento, con 347 millones de operaciones, donde el código QR concentró el 85%. El uso per cápita alcanzó 77 transacciones, con proyección de superar 200 anuales.

Expansión del ecosistema digital

El BCB destacó que la adopción de herramientas como el PIX brasileño y billeteras digitales locales aceleró este proceso. La normativa flexible permitió sumar nuevos actores al sistema, aunque el cambio más relevante será la incorporación de stablecoins reguladas, como el USDT, para pagos a través de canales autorizados.

Un hito monetario en camino

El BCB enfatizó que la integración de activos virtuales se hará con criterios de seguridad y eficiencia. Esta decisión posicionaría a Bolivia como pionera en la región en adoptar estándares internacionales de innovación financiera. La interoperabilidad y la inclusión son los pilares de esta transformación, según el comunicado institucional.

De la informalidad a la regulación

En 2024, 252.801 bolivianos (6% de la población con ingresos formales) poseían activos virtuales, con un valor total de $us 3.000 millones. El BCB advirtió previamente sobre la volatilidad de estos activos, pero ahora busca regular su uso dentro del sistema financiero formal.

Resultados que se verán en el corto plazo

La digitalización ya es una estrategia de Estado, según el BCB. Con la futura incorporación de criptomonedas estables, Bolivia apunta a reducir la brecha financiera y modernizar su economía, aunque el éxito dependerá de la adopción ciudadana y la estabilidad del marco regulatorio.

Incendio controlado en cárcel de Pando con apoyo de bomberos brasileños

Bomberos, reos y fuerzas de seguridad controlaron incendio en penal Villa Busch de Cobija. Un reo y un bombero
Incendio en cárcel de Pando Información de autor no disponible / EL DEBER

Brasileño fugitivo hiere a policía en operativo en Santa Cruz

Pedro Afonso Silva Boratto, buscado internacionalmente desde 2018 por asesinato y tráfico de armas en Brasil, disparó contra un
Captura de video de UNITEL sobre el incidente Información de autor no disponible / Unitel Digital

Evismo define postura sobre segunda vuelta electoral en ampliado

El movimiento evista se reúne en Cochabamba para analizar su participación en el balotaje del 19 de octubre. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce: Bolivia rechazó modelo neoliberal según elecciones

El presidente saliente Luis Arce interpreta los resultados electorales como un rechazo al neoliberalismo y anuncia transición pacífica para
Luis Arce, presidente de Bolivia Información de autor no disponible / Correo del Sur

Tuto Quiroga propone alianza Chile-Argentina para litio boliviano

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga plantea crear una potencia mundial del litio con Chile y Argentina para controlar
Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial por la Alianza Libre. Información de autor no disponible / EFE

Evismo evalúa resultados electorales y estrategia subnacional

El movimiento evista realizará un ampliado nacional para analizar los comicios del 17 de agosto y definir su estrategia
El senador del MAS, Leonardo Loza Información de autor no disponible / ERBOL

COB realizará congreso en Pando antes de cambio de Gobierno

La Central Obrera Boliviana busca posesionar a su nueva dirigencia antes del 8 de noviembre mediante un congreso en
Huarachi asegura que están en plazo para hacer el congreso Sidis FSTMB / Información de la fuente de la imagen no disponible

Cuatro bomberos heridos por explosión en fábrica de Santa Cruz

Cuatro bomberos resultaron heridos, dos en estado crítico, tras una explosión mientras combatían un incendio en una fábrica de
Efectivos de bomberos atendiendo las consecuencias de la explosión UNITEL / UNITEL

Presidente Arce ordena investigación por herida a policía en Santa Cruz

El presidente Luis Arce instruyó investigación exhaustiva tras herir a un efectivo policial en enfrentamiento armado en Santa Cruz,
Imagen ilustrativa de operativo policial Información de autor no disponible / EL DEBER

Camacho se mantendrá neutral en segunda vuelta electoral

Luis Fernando Camacho anuncia que no apoyará a ningún candidato en el balotaje del 19 de octubre, manteniendo neutralidad
Luis Fernando Camacho, gobernador electo por Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER

Periodistas exigen campaña sin hostigamiento tras amenazas de Lara

Asociaciones de periodistas rechazan agresiones del candidato vicepresidencial del PDC y exigen garantías para el ejercicio periodístico en contexto
Edman Lara, Candidato a la vicepresidencia del PDC Información de autor no disponible / EL DEBER

Arce: Bolivia rechazó tendencia Milei en elecciones

El presidente saliente Luis Arce afirma que los resultados electorales muestran un rechazo al modelo neoliberal y una preferencia
Luis Arce, presidente de Bolivia Información de autor no disponible / Correo del Sur