Bolivia estudia comprar electricidad a Brasil ante posible crisis energética
El Gobierno prevé contingencias por baja producción de gas en 2028. El Ministerio de Hidrocarburos impulsa una interconexión eléctrica binacional para garantizar suministro. La medida responde a advertencias técnicas sobre el riesgo de desabastecimiento.
«Una red que evite apagones ante fenómenos climáticos»
El proyecto busca tender líneas de alta tensión con Brasil para importar energía y exportar excedentes futuros. «Aportará flexibilidad al Sistema Interconectado Nacional (SIN)», según el comunicado oficial. La iniciativa permitiría compensar la caída del 70% de generación termoeléctrica que depende del gas.
Advertencia técnica ineludible
Emerson Aruquipa, presidente del Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de Bolivia (CIEEB), alertó que en 2028 habrá menos gas y más demanda eléctrica. Su llamado aceleró el estudio técnico gubernamental, que también evalúa exportar energía hidroeléctrica y solar a largo plazo.
De exportadores a importadores energéticos
Bolivia vendió electricidad a Argentina por 17,8 millones de dólares en 2024, pero la producción gasífera ya no cubre la demanda interna. El 66% de la electricidad nacional depende de este recurso, cuya caída obligaría a importaciones en tres años, según datos oficiales.
Cuando el gas ya no alcanza
El país fue proveedor regional de energía gracias a sus reservas gasíferas. Sin embargo, la disminución de este recurso no renovable y su uso prioritario en termoeléctricas plantea un desafío de autosostenibilidad que ahora requiere soluciones binacionales.
Luces y sombras en el tendido eléctrico
El plan mitigaría crisis por sequías o lluvias extremas, pero evidencia la urgencia de diversificar la matriz energética. Su éxito dependerá de la concreción de la infraestructura antes de 2028, cuando se prevé el punto crítico de desbalance entre oferta y demanda.