Candidatos presidenciales prometen medidas para el agro

Quiroga, Doria Medina y Reyes Villa presentaron 10 propuestas clave para impulsar el sector agroindustrial en Bolivia, priorizando exportaciones y abastecimiento.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Tres candidatos presidenciales prometen medidas para impulsar el agro

Quiroga, Doria Medina y Reyes Villa coinciden en 10 propuestas clave. El sector agroindustrial, afectado por bloqueos y falta de insumos, exige soluciones. El evento en Fexpocruz reunió a 500 productores, sin la presencia de Rodríguez.

«El agro como motor económico»: las promesas compartidas

Los candidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa presentaron un decálogo de compromisos en el Foro Agropecuario de Santa Cruz. Coincidieron en priorizar el sector en sus planes de gobierno, proteger la propiedad privada y liberar las exportaciones sin cupos. También prometieron titulación de tierras y revisión de la FES cada década.

Medidas concretas para el sector

Entre las propuestas destacan garantizar el abastecimiento de combustible (Reyes Villa propuso fijar el precio a Bs 5/litro) y eliminar controles estatales en precios y cupos. Además, plantearon autorizar biotecnología para mejorar rendimientos y asegurar la libre transitabilidad en carreteras para evitar desabastecimiento.

«Producción vs. medioambiente»: el debate pendiente

Doria Medina afirmó que, en caso de conflicto, priorizará la producción sobre lo ambiental: «No dudaré en definir por la producción». Esta postura contrasta con su reconocimiento inicial de la necesidad de cuidar el medio ambiente. Los otros candidatos no abordaron explícitamente este tema.

Un sector que clama por cambios

El agro boliviano sufrió pérdidas millonarias por bloqueos y desabastecimiento de combustible y dólares en los últimos años. Los productores movilizados exigían soluciones urgentes al Gobierno. El evento en Fexpocruz reflejó esta presión, con alta participación de afectados.

«Nace un modelo económico», pero con condiciones

Klaus Frerking, presidente de la CAO, calificó el foro como el inicio de un nuevo modelo productivo, pero advirtió: «Solo si se cumplen las promesas». La eficacia de estas medidas dependerá de su implementación tras las elecciones, en un contexto de tensiones históricas entre el sector y el Estado.

NAABOL reanuda operaciones en Viru Viru tras controlar incendio

NAABOL reanudó las operaciones en el aeropuerto Viru Viru después de controlar un incendio en un restaurante del Hall
Personas fueron evacuadas hasta las afueras del aeropuerto Viru Viru durante el incendio Ricardo Pedraza / ELDEBER.com.bo

Netanyahu califica a Trump como mayor amigo de Israel en visita Rubio

Benjamin Netanyahu recibe a Marco Rubio en Jerusalén, calificando a Trump como el mayor aliado de Israel y reforzando
Benjamin Netanyahu y el secretario de Estado Marco Rubio en rueda de prensa conjunta en Jerusalén Reuters / Clarín

Sorteo jurados electorales para balotaje presidencial 19 de octubre

Tribunales electorales realizan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial entre Paz y Quiroga, garantizando transparencia en
Jurados de mesa en un centro de votación de la ciudad de La Paz Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Acuerdo Trump China sobre TikTok resuelve prohibición aplicación

Donald Trump anuncia acuerdo con China sobre TikTok que resolvería la prohibición de la aplicación en EE.UU., aunque sin
Trump sugiere que se llegó a un acuerdo con China por TikTok Reuters / Clarín

Industria áridos Alemania: producción nacional cubre demanda con 2700 plantas

Alemania produce 434 millones de toneladas de áridos anualmente para construcción, combinando métodos artesanales y maquinaria pesada en 2700
Hassan Sener trabajando como hackstockmeister en el taller de piedra Daniel Vogl / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Incendio en aeropuerto Viru Viru suspende vuelos y obliga a evacuación

Un incendio en el restaurante del segundo piso del aeropuerto Viru Viru provocó la suspensión de operaciones aéreas y
Incendio en el Viru Viru RRSS / ELDEBER.com.bo

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur