MAS propone reducir de 17 a 13 los ministerios para ahorrar
Milán Berna, candidato a vicepresidencia del MAS, plantea comprimir el Estado como medida para reducir el déficit fiscal. La propuesta se anunció el 25 de junio de 2025 en el programa «Fides en las Ánforas», donde también se abordaron reformas normativas para atraer inversión extranjera.
«Optimizar el Estado como una familia en crisis»
Berna comparó la situación con «una familia que debe ahorrar en tiempos difíciles», defendiendo la eliminación de gastos redundantes. «Si cinco instituciones hacen lo mismo y no resuelven, ¿para qué mantenerlas?», cuestionó. La reducción de ministerios forma parte de un plan más amplio que incluye modificar leyes como la de Hidrocarburos y Minería para «atraer inversiones y potenciar la producción».
Reformas legales e inversión
El candidato admitió fallos en el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, especialmente en el apoyo al sector productivo. «Hay un desfase en la atención a la industrialización de materias primas», reconoció, proponiendo impulsar el valor agregado «a mediano y largo plazo».
Un binomio con anécdotas
Berna reveló que su compañero de fórmula, Eduardo Del Castillo, no asistió al programa porque estaba en Santa Cruz cumpliendo una apuesta gastronómica con el analista Mario Cronenbold. El episodio no restó peso al mensaje central: «Necesitamos normas más ágiles para reactivar la economía».
Un modelo económico que necesita ajustes
El MAS reconoce que su modelo actual no ha logrado atender adecuadamente la industrialización ni la diversificación productiva. Berna insistió en que la solución pasa por reformas estructurales, aunque advirtió que los resultados tomarán tiempo.
Menos carteras, más eficiencia
La propuesta de reducir ministerios busca racionalizar el gasto público en un contexto de déficit fiscal. Su viabilidad dependerá de la capacidad del MAS para implementar cambios normativos y priorizar sectores estratégicos, sin afectar servicios esenciales.