Mineros exigen derogar prohibición de explotación en cabeceras de cuenca

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras demanda la derogación de la Ley Minera que prohíbe la explotación en zonas sensibles, generando un debate sobre desarrollo económico y protección ambiental.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Una excavadora amarilla trabajando en un camino en medio de una zona montañosa con varios camiones en el fondo.
Imagen de una excavadora realizando trabajos en un camino rodeado de montañas, con vehículos de carga visibles al fondo.

Mineros exigen derogar la prohibición de explotación en cabeceras de cuenca y ríos

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) demandó este 16 de marzo de 2025 al Gobierno boliviano la derogación del artículo 93 de la Ley Minera, que prohíbe la explotación de minerales en cabeceras de cuenca, lagos, ríos y vertientes. La organización acusa al Ministerio de Minería y Metalurgia y a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) de frenar el crecimiento del sector al no aprobar contratos administrativos mineros. Esta petición se da en medio de un creciente debate sobre los impactos ambientales de la minería en zonas sensibles.

La demanda de los mineros

La Fencomin, en un voto resolutivo emitido el pasado viernes, exigió la “derogación del inciso c) del parágrafo III del artículo 93 de la Ley de Minería y Metalurgia”, que establece restricciones a las actividades mineras en áreas cercanas a fuentes de agua. Según la organización, esta normativa limita el desarrollo del sector y ha frenado la aprobación de contratos administrativos mineros. Además, solicitaron que en un plazo de 72 horas se remitan a la Asamblea Legislativa Plurinacional todos los trámites pendientes para su aprobación inmediata.

Reacciones y críticas

El Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) rechazó en febrero un proyecto de Decreto Supremo que buscaba flexibilizar estas restricciones. “El proyecto impulsado por el Ministerio de Minería y Metalurgia busca diluir la precaución y cautela que la ley establece para la protección de los recursos hídricos”, alertó el CEDIB. La organización señaló que esta iniciativa contraviene la normativa ambiental vigente y pone en riesgo los derechos de las comunidades afectadas por la minería.

Contexto histórico

La Ley Minera, promulgada en 2014, estableció restricciones para proteger las cabeceras de cuenca, lagos, ríos y vertientes, reconociendo su importancia para el equilibrio ecológico y el abastecimiento de agua. Sin embargo, el sector minero ha presionado históricamente para flexibilizar estas normas, argumentando que limitan su crecimiento. En los últimos años, la minería ha sido señalada como una de las principales causas de contaminación hídrica en Bolivia, especialmente en regiones como Potosí y La Paz, donde las actividades extractivas han afectado a comunidades locales y ecosistemas.

Fuentes y transparencia

La información fue recabada a partir de declaraciones oficiales de la Fencomin, el CEDIB y documentos públicos del Ministerio de Minería y Metalurgia. Además, se consultaron informes de organizaciones ambientales y expertos en gestión de recursos hídricos, quienes han alertado sobre los riesgos de permitir la minería en zonas sensibles.

Implicaciones y cierre

La demanda de los mineros pone en evidencia la tensión entre el desarrollo económico y la protección ambiental en Bolivia. Mientras el sector minero busca expandir sus operaciones, organizaciones ambientales y comunidades locales advierten sobre los riesgos de contaminación y escasez de agua. El Gobierno enfrenta el desafío de equilibrar estas demandas, en un contexto donde la minería representa una fuente clave de ingresos, pero también un factor de degradación ambiental. En los próximos días, se espera que la Asamblea Legislativa Plurinacional evalúe las peticiones de la Fencomin y decida sobre el futuro de la normativa minera.

 

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín

Bolsonaro internado de urgencia durante su prisión domiciliaria

El expresidente brasileño fue trasladado de urgencia al hospital desde su prisión domiciliaria por una crisis de hipo, vómitos
Jair Bolsonaro en arresto domiciliario / Reuters/ Adriano Machado / Clarín

trabajadores de salud de santa cruz levantan paro y normalizan atencion

El sistema público de salud de Santa Cruz reanuda la atención tras un paro de 24 horas por impago
pacientes de salud / Juan Carlos Torrejon / EL DEBER

Bolivia rechaza informe de EEUU sobre narcotráfico y destaca récord de incautaciones

Bolivia descalifica informe antidrogas de EEUU y destaca récord histórico de 35 toneladas incautadas en el último año.
Un efectivo de la policía en la presentación de la droga incautada. / Noé Portugal / ABI

Plazo para solicitar certificado de exención por no votar vence este martes

Gestiona tu certificado de exención por no votar antes del martes 16 de septiembre para evitar multas. Requisitos y
Imagen referencial de documentación electoral. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Acusan a Starmer de mentir sobre el embajador británico vinculado a Epstein

La oposición acusa a Keir Starmer de ocultar información sobre el exembajador Peter Mandelson y su vínculo con Jeffrey
Donald Trump y Peter Mandelson en la Oficina Oval en mayo de 2025. / Reuters/AFP / Clarín

Fiscal de Utah acusa de homicidio agravado a Tyler Robinson por asesinato de Charlie Kirk

El fiscal Jeff Gray presenta cargos de homicidio agravado capital contra Tyler Robinson por el asesinato del activista conservador
Tyler Robinson tras su detención. Está acusado de homicidio agravado. / EFE / EFE y AP

Egipto e Israel acuerdan gasoducto para aliviar crisis energética

Acuerdo energético entre Egipto e Israel para suministrar 600 millones de pies cúbicos diarios de gas mediante el gasoducto
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

diputado cuéllar pide arraigo contra arce para evitar su salida del país

Diputado del MAS solicita arraigo contra presidente Luis Arce para evitar que abandone el país, basándose en la Ley
el diputado del mas rolando cuéllar en la fiscalía general, en sucre. / Correo del Sur / Correo del Sur

España eleva el tono contra Israel por ofensiva en Gaza y palabras de canciller

España convoca a diplomática israelí y anuncia que condiciona su participación en Eurovisión 2026 a la no inclusión de
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, critica la ofensiva de Israel en Gaza. / EFE / Clarín

aprehenden a un hombre por provocar incendios en ascensión de guarayos

Vecinos detuvieron a un hombre por provocar incendios en Ascensión de Guarayos, mientras el COEM declara estado de emergencia
el aprehendido aguarda su comparecencia ante el juez en la carceleta de ascensión de guarayos / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo