Candidatos presidenciales proponen al agro como solución a la crisis económica
Reyes Villa, Doria Medina y Quiroga coinciden en impulsar el sector productivo. Los tres candidatos presentaron propuestas durante el Foro Agropecuario en Santa Cruz, criticando la ausencia de Andrónico Rodríguez. El evento reunió a 500 productores este miércoles en Fexpocruz.
«El agro es la clave para recuperar divisas»
Los candidatos presidenciales Manfred Reyes Villa (Alianza Libre), Samuel Doria Medina (Unidos) y Jorge «Tuto» Quiroga (Alianza Libre) defendieron al sector agropecuario como motor económico. Doria Medina afirmó que el campo puede «suplir los dólares perdidos por la falta de gas», mientras Quiroga destacó su potencial para «ahorrar importaciones por 1.300 millones de dólares».
Propuestas concretas
Reyes Villa planteó cuadruplicar la producción alimentaria con biotecnología, pasando de 20 a 80 millones de toneladas. Los tres prometieron eliminar trabas burocráticas, con Doria Medina criticando a «Impuestos Internos y el Senasag». Además, se comprometieron a reunirse con el sector tras las elecciones para asegurar gobernabilidad.
Ausencia que resuena
La silla vacía de Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) fue señalada por los asistentes. Los candidatos presentes cuestionaron su falta de participación en un evento clave para el sector, que concentraba a «500 productores» según la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).
Un sector en busca de respuestas
Bolivia enfrenta una crisis de divisas por la caída de exportaciones de gas, su principal fuente histórica de ingresos. El agropecuario aporta el 15% del PIB, pero sufre restricciones a la biotecnología y excesiva burocracia, según los empresarios.
Compromisos a prueba de votos
Las propuestas dependerán de los resultados electorales y su implementación efectiva. La CAO anunció que vigilará el cumplimiento de los acuerdos, mientras los candidatos buscan capitalizar el apoyo de un sector estratégico.