Santa Cruz implementa siete medidas urgentes contra brote de sarampión
Confirman 60 casos y 419 sospechosos en 11 municipios. El Sedes y el Gobierno nacional activaron protocolos sanitarios tras declarar emergencia. Las acciones incluyen vacunación masiva, restricciones de viaje y uso de barbijos.
«No son vacaciones, es contención epidemiológica»
El director del Sedes, Jaime Bilbao, detalló que el adelanto del receso escolar busca reducir contagios. «Solicitamos evitar viajes interdepartamentales con menores de 5 años sin carnet de vacunación», enfatizó. El Ministerio de Educación y Salud coordinaron la medida, que incluye brigadas móviles y puntos fijos de inmunización.
Refuerzo logístico y vigilancia
El Gobierno adquirió 300.000 dosis de vacunas, aunque no se especificó cuántas llegarán a Santa Cruz. Bilbao pidió priorizar el departamento, donde el 75% de los casos son menores de 18 años. Además, se instalarán controles en aeropuertos y terminales con verificación de carnets.
Recomendaciones clave
El Sedes insistió en evitar eventos masivos y usar barbijo ante síntomas respiratorios. También convocará al COES para monitorear la emergencia. «La vacuna es la única herramienta efectiva», recordó Bilbao.
Un brote que no da tregua
Santa Cruz acumula 60 casos confirmados y 320 contactos bajo seguimiento. Los municipios más afectados incluyen la capital cruceña, Warnes y Montero. El último brote similar en Bolivia data de 2019, con 148 casos a nivel nacional.
La prevención marcará la diferencia
El éxito de las medidas dependerá del cumplimiento ciudadano y la velocidad de vacunación. Las autoridades advierten que el pico epidemiológico podría extenderse sin cooperación colectiva.