Fidel Tapia renuncia como candidato presidencial por NGP

Fidel Tapia renunció como candidato presidencial por NGP, mientras su posible reemplazo, Jaime Dunn, enfrenta obstáculos para cumplir con los requisitos fiscales.
unitel.bo

Fidel Tapia renuncia como candidato presidencial por NGP

Jaime Dunn, su posible reemplazo, no cuenta aún con solvencia fiscal requerida. La renuncia se formalizó este miércoles 25 de junio, horas antes del plazo límite para sustituciones. El TSE no ha definido el procedimiento si no se completa el reemplazo.

«Un trámite pendiente en el último minuto»

Fidel Tapia presentó su renuncia formal como candidato presidencial por Nueva Generación Patriótica (NGP), según un documento firmado y recibido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Jaime Dunn, su posible sustituto, no obtuvo el certificado de solvencia fiscal necesario antes de las 14:30, aunque mantiene esperanzas de conseguirlo antes del cierre del plazo.

Un requisito en el aire

Dunn acudió a la Contraloría pero no recibió el documento clave. «Si le notificaron en 2006, ¿qué hizo durante estos 19 años?», cuestionó Beatriz Zegarrundo, vocera de la Alcaldía de El Alto, al referirse a procesos pendientes del candidato. El TSE no ha aclarado qué ocurrirá si NGP no completa la sustitución a tiempo.

Antecedentes: Un escenario de urgencia electoral

El plazo para cambios en las papeletas vence este 25 de junio. NGP enfrenta una carrera contra el tiempo para cumplir con los requisitos del TSE, mientras la institucionalidad vigila el cumplimiento de los compromisos formales.

¿Un candidato fantasma en las papeletas?

La incertidumbre persiste sobre si Dunn logrará habilitarse o si NGP quedará sin candidato presidencial. El TSE deberá resolver el vacío legal si no se concreta la sustitución, afectando directamente a los electores del partido.

Arce defiende continuidad del MAS mientras oposición prevé mayoría

El presidente boliviano Luis Arce asegura que el modelo del MAS perdurará, mientras la oposición anticipa una mayoría legislativa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF