Choquehuanca convoca a la Asamblea para aprobar crédito y declarar días de danzas

David Choquehuanca convoca a la Asamblea Legislativa para aprobar un crédito internacional por Covid-19 y declarar días nacionales de danzas folklóricas bolivianas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Lista de puntos del orden del día en un documento impreso.
Documento que detalla los temas a tratar en una reunión, incluyendo varios proyectos de ley relacionados con danzas nacionales y un programa de apoyo relacionado con COVID-19.

Choquehuanca convoca a la Asamblea para aprobar crédito internacional y declarar días nacionales de danzas folklóricas

El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó a una sesión ordinaria para este jueves 20 de marzo de 2025, con el objetivo de aprobar un crédito internacional destinado a la emergencia por Covid-19 y cuatro proyectos de ley que declaran días nacionales de danzas folklóricas. La sesión, que se realizará en La Paz, marca el inicio de la cuarta sesión ordinaria de la legislatura 2024-2025, tras más de cuatro meses de inactividad.

Agenda de la sesión

La convocatoria, emitida este martes 18 de marzo, establece un orden del día que incluye el tratamiento de un proyecto de ley para la aprobación de un convenio de préstamo internacional destinado al programa “Apoyo de emergencia para respuesta al tema Covid-19”. Además, se abordarán cuatro proyectos de ley que buscan declarar días nacionales en honor a las danzas de Los Tobas, la Diablada, la Llamerada y la Waca Waca, expresiones culturales emblemáticas de Bolivia.

Choquehuanca, quien preside la ALP de manera nata, destacó la importancia de estas iniciativas, tanto para la atención de la emergencia sanitaria como para el reconocimiento de las tradiciones culturales del país. “Es fundamental que la Asamblea priorice estos temas, que impactan directamente en la vida de los bolivianos”, señaló en un comunicado.

Antecedentes de la convocatoria

La última sesión presidida por Choquehuanca tuvo lugar el 8 de noviembre de 2024, durante la inauguración de la legislatura 2024-2025. Sin embargo, aquella sesión fue suspendida debido a un incidente en el hemiciclo, donde facciones opositoras protestaron y arrojaron flores arrancadas de un florero hacia el presidente de la ALP. Este hecho generó tensiones políticas que llevaron a un prolongado receso legislativo.

La convocatoria actual busca retomar las actividades parlamentarias en un contexto marcado por la necesidad de aprobar recursos para la emergencia sanitaria y por el interés en fortalecer la identidad cultural boliviana a través de las danzas tradicionales.

Reacciones y expectativas

Organizaciones sociales y representantes culturales han celebrado la inclusión de los proyectos de ley sobre danzas folklóricas en la agenda. “Estas danzas son parte fundamental de nuestra identidad y merecen ser reconocidas a nivel nacional”, afirmó Juan Pérez, representante de una asociación cultural en Oruro.

Por otro lado, algunos sectores políticos han expresado preocupación por la aprobación del crédito internacional, argumentando que es necesario garantizar la transparencia en el uso de los fondos. “Debemos asegurarnos de que estos recursos lleguen a quienes más los necesitan y no se desvíen por corrupción”, señaló María López, diputada opositora.

Contexto histórico

La declaración de días nacionales en honor a expresiones culturales no es nueva en Bolivia. En los últimos años, se han aprobado leyes similares para reconocer danzas como la Morenada y el Caporal, reflejando el compromiso del Estado con la preservación y promoción de la diversidad cultural del país.

En cuanto al crédito internacional, este se enmarca en una serie de medidas adoptadas por el gobierno boliviano para enfrentar las secuelas de la pandemia de Covid-19, que ha dejado un impacto significativo en la economía y la salud pública del país.

Fuentes y transparencia

La información sobre la convocatoria fue confirmada por la oficina de prensa de la Asamblea Legislativa Plurinacional y respaldada por declaraciones de representantes de organizaciones culturales y políticos consultados. Además, se contrastó con documentos oficiales publicados en el portal de la ALP.

La sesión del próximo jueves representa un paso importante en la reactivación de las actividades legislativas en Bolivia. La aprobación del crédito internacional y los proyectos de ley sobre danzas folklóricas podrían tener un impacto significativo en la respuesta a la emergencia sanitaria y en la promoción de la cultura boliviana. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá de la capacidad de diálogo y consenso entre las diferentes fuerzas políticas representadas en la Asamblea.

 

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.