Padres de Cochabamba piden clases virtuales por emergencia sanitaria

La Asociación de Padres exige medidas preventivas nacionales ante el sarampión, hepatitis y bajas temperaturas, criticando la falta de uniformidad en las decisiones educativas.
unitel.bo

Padres de Cochabamba piden adelantar vacaciones o clases virtuales por emergencia sanitaria

La Asociación de Padres exige medidas preventivas nacionales ante el sarampión, hepatitis y bajas temperaturas. Critican que solo algunos departamentos cambiaron a modalidad virtual. El Ministerio de Educación mantiene el calendario escolar original.

«No podemos discriminar entre regiones en emergencia»

Ernesto Suárez, presidente de la Asociación de Padres de colegios particulares, afirmó que «la decisión de las autoridades no fue acertada». Insisten en que la emergencia sanitaria nacional —declarada por sarampión— requiere acciones coordinadas en todos los departamentos. «Por lo menos clases virtuales», pidieron, para no modificar el descanso pedagógico programado desde el 7 de julio.

Enfermedades y clima: un combo peligroso

Los padres destacan que no solo el sarampión preocupa, sino también casos de varicela, hepatitis y las bajas temperaturas pronosticadas por el SENAMHI. Cochabamba reportó contagios de hepatitis en su centro urbano, pero esto no fue considerado para cambiar las medidas educativas.

Un mapa desigual de medidas

Mientras Santa Cruz adelantó sus vacaciones al 30 de junio e implementó clases virtuales desde el 26 de junio, y La Paz, El Alto y Potosí pasaron a esa modalidad, Cochabamba mantiene clases presenciales. El ministro Omar Veliz justificó que solo se modificó el calendario donde hubo casos confirmados de sarampión.

Cuando la salud choca con el calendario

Bolivia enfrenta un brote de sarampión que llevó a declarar emergencia sanitaria nacional. Sin embargo, el Ministerio de Educación aplica medidas diferenciadas por departamento, siguiendo el criterio de contagios activos. El calendario escolar 2025, aprobado al inicio de la gestión, fijó las vacaciones de invierno desde el 7 de julio para los nueve departamentos.

Entre el pupitre y el termómetro

La polémica refleja el desafío de equilibrar educación y salud pública. Mientras las autoridades priorizan evitar interrupciones académicas, los padres exigen coherencia con la emergencia nacional. La eficacia de las medidas se evaluará según la evolución de los contagios en las próximas semanas.