Gobierno propone penas de hasta 18 años para adolescentes por delitos graves
El anteproyecto modifica el Código de la Niñez y divide sanciones por edad y gravedad del delito. La iniciativa responde al aumento de casos violentos involucrando menores. El Ministerio de Justicia envió la propuesta a la Asamblea Legislativa este 25 de junio.
«Penalizar según madurez psicológica y gravedad del acto»
La ministra Jessica Saravia detalló que la reforma al artículo 268 establece dos franjas etarias: adolescentes de 14-16 años enfrentarían hasta 12 años de prisión, mientras que los de 16-18 años podrían recibir 18 años. «Las penas actuales no son proporcionales a delitos como violación o asesinato», afirmó.
Base legal y cifras alarmantes
Entre 2019 y 2024, se registraron 4.000 casos con menores implicados, más de la mitad por crímenes contra la vida. Saravia citó ejemplos de violaciones seguidas de infanticidio con condenas de solo seis años: «El sistema necesita respuestas efectivas».
Un modelo inspirado en estándares internacionales
La propuesta incorpora «legislación comparada y derechos humanos», evaluando la madurez psicológica. Saravia destacó que algunos adolescentes infractores tienen roles de adultos (como ser concubinos), lo que exige diferenciar su responsabilidad penal.
De la impunidad relativa a la proporcionalidad
Bolivia mantuvo hasta ahora un sistema penal juvenil con penas máximas de seis años, criticado por su laxitud ante delitos graves. El anteproyecto busca alinear el marco legal con la realidad delictiva actual.
¿Hacia un debate legislativo técnico?
El Ministerio de Justicia espera que la ALP analice la propuesta con enfoque en prevención y proporcionalidad. La reforma, de aprobarse, marcaría un hito en la justicia penal adolescente en Bolivia.