Bolivia declarada libre del picudo mexicano del algodón

La Comunidad Andina reconoce a Bolivia como zona libre del picudo mexicano, facilitando el comercio internacional de algodón.
El Deber

CAN declara a Bolivia libre del picudo mexicano del algodón

La Comunidad Andina reconoció al país como zona sin la plaga. La resolución 2503, emitida el 23 de junio, respalda la declaración del Senasag. Los productores celebran la medida, que facilitará el comercio internacional.

Un sello de calidad para el algodón boliviano

La CAN formalizó el estatus de Bolivia como «área libre de picudo mexicano» tras evaluar la documentación técnica presentada por el Viceministerio de Comercio Exterior. «No hubo observaciones de otros países miembros en 30 días», destacó el organismo. El reconocimiento entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena.

Detalles de la plaga

El picudo mexicano (anthonomus grandis) es un insecto de 6 milímetros que daña brotes y flores de algodón. Su control evita pérdidas económicas y garantiza la calidad de la fibra, clave para exportaciones a mercados como Colombia y Ecuador.

Flexibilización temporal para productos veterinarios

La CAN también aprobó la Decisión 942, que permite a los países aplicar normas nacionales sobre registro y comercialización de productos veterinarios hasta 2027. Esto busca agilizar procesos mientras se actualiza el marco comunitario.

Un algodón sin amenazas

Bolivia declaró su condición libre de la plaga el 1 de abril mediante la Resolución 327 del Senasag. La CAN validó este estatus tras un proceso técnico sin objeciones, consolidando la posición competitiva del algodón boliviano en la región.

Algodón con futuro

El reconocimiento internacional refuerza las oportunidades comerciales del sector. Los productores podrán acceder a mercados con menores restricciones fitosanitarias, mientras el país mantiene sus estándares de control.

Incendio en Parque Noel Kempff arrasa más de 10.000 hectáreas

Un incendio presuntamente provocado consume más de 10.000 hectáreas en el Parque Noel Kempff Mercado, Patrimonio de la Humanidad,
Imágenes del incendio que afecta al Parque Noel Kempff Mercado Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Museo alemán recrea vida rural histórica con técnicas tradicionales

El Freilichtmuseum Detmold exhibe 120 edificios originales de 500 años de historia, reconstruyendo el patrimonio cultural de Westfalia mediante
Museo al aire libre en Detmold con edificios históricos Daniel Pilar / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Andrónico Rodríguez pierde apoyo campesino en La Paz y gana en Santa Cruz

La Federación de Campesinos Túpac Katari retira su respaldo a Andrónico Rodríguez, mientras sectores cruceños antes alineados con Luis
Andrónico Rodríguez, candidato a presidente por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / APG

Nuevo audio atribuido a Camacho aviva polémica electoral en Bolivia

Un audio sin verificar atribuido a Luis Fernando Camacho genera controversia en vísperas de las elecciones generales en Bolivia,
Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho, Jorge Tuto Quiroga y Vicente Cuéllar. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia registra 706 focos de calor al inicio de temporada de incendios

Santa Cruz concentra el 57% de los incendios en Bolivia, con 405 focos detectados. El Parque Nacional Noel Kempff
Bomberos forestales combatiendo un incendio APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Frente frío provoca bajas temperaturas en el Chaco y oriente boliviano

El Senamhi alerta sobre un descenso brusco de temperaturas en el Chaco y oriente boliviano debido a un frente
Imagen referencial de frente frío en Bolivia Información de autor no disponible / Agencia Boliviana de Información (ABI)

La Paz y Santa Cruz concentran el 79.5% de la recaudación tributaria en Bolivia

Los departamentos de La Paz y Santa Cruz aportan el 79.5% de los impuestos del Mercado Interno en Bolivia,
Oficinas del Servicio de Impuestos Nacionales Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Pactos opositores para gobernabilidad en Asamblea Legislativa

Analistas prevén acuerdos entre fuerzas opositoras para garantizar gobernabilidad en la Asamblea Legislativa, tras encuestas que muestran fragmentación política.
Pleno de la Asamblea Legislativa Información de autor no disponible / ANF

Campesinos de La Paz retiran apoyo a Andrónico Rodríguez

La Federación ‘Túpac Katari’ retira su apoyo a Andrónico Rodríguez y anuncia la formación de un nuevo frente político,
Internet Información de autor no disponible / ANF

Conade exige explicación por llegada de venezolanos antes de elecciones

El CONADE denuncia la presencia de ciudadanos y militares venezolanos sin autorización legislativa, vinculándola con posibles fraudes electorales en
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Dirigentes campesinos critican gestión de Choquehuanca en Omasuyos

Líderes de Omasuyos acusan al vicepresidente David Choquehuanca de dividir el Parlamento y abandonar su región, comparándolo con exautoridades
Vicepresidente David Choquehuanca. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

TSE confirma segundo debate presidencial con cuatro candidatos

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la realización del segundo debate presidencial con cuatro candidatos, centrado en economía, salud y
El primer debate presidencial se realizó en Santa Cruz Información de autor no disponible / ANF