Candidatos prometen libre exportación y cierre de empresas estatales en foro agropecuario
Los tres aspirantes coincidieron en eliminar restricciones y reconvertir empresas públicas deficitarias. El debate, organizado por la CAO en Santa Cruz, excluyó al candidato de izquierda. Las propuestas buscan reactivar el sector agropecuario, clave para la economía boliviana.
«Prohibido prohibir»: el lema compartido
Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina y Jorge «Tuto» Quiroga prometieron eliminar cupos, bandas de precios y trabas a las exportaciones desde el primer día de gobierno. Reyes Villa aseguró que certificarán eventos biotecnológicos para «dejar de actuar en la ilegalidad», mientras Doria Medina propuso crear un Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Quiroga insistió en un Pacto Agropecuario de Salvación Nacional con fuerza de ley.
Empresas estatales: ¿cierre o reconversión?
Los tres candidatos coincidieron en cerrar o privatizar empresas como Emapa y la planta de San Buenaventura. Reyes Villa las calificó de «competencia desleal», Doria Medina señaló su «ineficiencia técnica» y Quiroga las llamó «elefantes azules para robar». Solo Doria Medina planteó reutilizar algunas para apoyar a pequeños productores.
Divergencias en aranceles e impuestos
Reyes Villa prometió arancel cero permanente y reducción del IVA al 10%, mientras Doria Medina advirtió que el déficit fiscal (10% del PIB) impide recortes tributarios. Quiroga evitó cifras concretas, pero propuso incluir beneficios en su pacto agropecuario.
Un sector históricamente restringido
El agro boliviano lleva años reclamando mayor libertad comercial y menos intervención estatal. Las bandas de precios, los cupos de exportación y las empresas públicas compitiendo con privados han sido puntos de conflicto recurrentes. La CAO y otras entidades ven este debate como una oportunidad para cambiar el modelo económico.
Del discurso a los hechos
El sector privado valoró las propuestas pero exigió traducirlas en leyes desde el primer día de gobierno. La ausencia del candidato oficialista marcó un foro donde primó el libre mercado como solución para la reactivación económica.