Irán confirma graves daños en sus instalaciones nucleares tras ataques
EEUU e Israel bombardearon tres plantas nucleares iraníes. Teherán denuncia violación del Derecho Internacional y critica al secretario general de la OTAN por apoyar los ataques. El conflicto escaló el 13 de junio y el alto el fuego entró en vigor ayer.
«El derecho nuclear de Irán sigue intacto»
El portavoz iraní Esmaeil Baqaei confirmó que las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán sufrieron daños graves, pero insistió en que el país mantendrá su programa nuclear. «Irán tiene derecho a energía pacífica bajo el TNP», declaró a Al Yazira. El Parlamento iraní suspendió la cooperación con el OIEA en respuesta a los bombardeos.
Críticas a la OTAN y exigencias de reparación
Baqaei tachó de «vergonzoso» el mensaje de Mark Rutte felicitando a Trump por los ataques. El viceministro Said Jatibzadé anunció que Irán exigirá millones en reparaciones ante la ONU. Fuentes de la OTAN validaron la autenticidad del mensaje de Rutte, donde calificó los bombardeos como «algo extraordinario».
Israel y EEUU celebran la operación
El portavoz militar israelí Effie Defrin afirmó que los ataques «retrasaron años» el programa nuclear iraní. Trump criticó a medios que cuestionaron la efectividad de la Operación Martillo de Medianoche, basándose en informes de inteligencia que preveían solo meses de retraso.
Doce días de escalada bélica
El conflicto comenzó el 13 de junio con una ofensiva israelí, seguida de ataques estadounidenses el domingo. Irán respondió con misiles a una base en Qatar, sin víctimas. El alto el fuego, vigente desde ayer, no ha evitado las tensiones diplomáticas.
Un pulso con consecuencias globales
La crisis expone la fragilidad del TNP y profundiza las divisiones en la comunidad internacional. Irán insiste en su derecho nuclear, mientras EEUU e Israel defienden la operación como medida de seguridad. La ONU podría verse obligada a mediar en las demandas de reparación.